Eduardo Sacheri, premio Alfaguara de Novela 2016
El escritor argentino Eduardo Sacheri ganó el Premio Alfaguara de Novela 2016 con la novela La noche de la usina.
El anuncio fue hecho por la presidenta del jurado, la novelista y ensayista española Carme Riera, en una ceremonia celebrada en Madrid. “La noche de la usina es una novela coral, ágil y emotiva con muchos elementos del mejor thriller y del western”. El galardón está dotado con US$175 mil, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea de la obra en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
En esta novela, Sacheri narra “una emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires a principios de nuestro siglo, justo antes de que el gobierno de Fernando de la Rua imponga el corralito financiero”, explicó Riera. La obra tiene “un trasfondo crítico lleno de suspense” y en ella “la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco”, subrayó
Sacheri por videoconferencia desde Argentina, dijo que este galardón es para él “una inmensa alegría”. “He leído muchos de los ganadores del Premio Alfaguara y son grandes escritores y poder sentirme uno que llegó a ese escalón con esta novela para mí es un orgullo enorme”.
En 2005 el autor escribió El secreto de sus ojos (2005), que fue llevada al cine por Juan José Campanella y se convirtió en una de las películas más exitosas de la historia del cine argentino al ganar el Óscar a la mejor película extranjera.
El jurado, explicó Riera, eligió esta obra entre las cinco finalistas seleccionadas de los 707 manuscritos presentados para esta XIX edición. De ellas, 303 procedían de España, 108 de México, 96 de Argentina, 82 de Colombia, 54 de Estados Unidos, 34 de Perú, 16 de Chile y 14 de Uruguay, informó la editorial que concede este premio.
El autor
Eduardo Sacheri, nacido en Buenos Aires en 1967, es profesor y licenciado en Historia, y ejerce la docencia universitaria y secundaria. Publicó los libros de relatos Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol (2000; Alfaguara, 2015), Te conozco, Mendizábal y otros cuentos (2001), Lo raro empezó después. Cuentos de fútbol y otros relatos (2004), Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007), La vida que pensamos. Cuentos de fútbol (Alfaguara, 2013), la antología Las llaves del reino (Alfaguara, 2015), y las novelas Aráoz y la verdad (Alfaguara, 2008), El secreto de sus ojos (2005; Alfaguara, 2009), Papeles en el viento (Alfaguara, 2011) y Ser feliz era esto (Alfaguara, 2014). Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
Incursión en el cine
El secreto de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella y se convirtió en una de las películas más exitosas de la historia del cine argentino: distinguida con numerosos premios, entre los que se destaca el Oscar a la mejor película extranjera, su guión estuvo a cargo del propio Sacheri y de Campanella. Ambos volvieron a trabajar juntos en Futbolín, cinta de animación en 3D, basada en un cuento de Roberto Fontanarrosa y estrenada en España a finales de 2013, que recibió el premio Goya a la mejor película de animación. Las narraciones de Sacheri han sido publicadas en medios gráficos de Argentina, Colombia y España, e incluidas por el Ministerio de Educación argentino en sus campañas de estímulo de la lectura. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas.