Guatemala reitera interés en la Alianza del Pacífico
El presidente Jimmy Morales reiteró ayer el interés de que Guatemala forme parte de la Alianza del Pacífico, durante una reunión privada que sostuvo con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, a lo cual el visitante respondió que trasladará la iniciativa a sus colegas de Chile, México y Perú, para profundizar las relaciones comerciales.
“Ante el papel protagónico que tiene Colombia en la región y en la Alianza del Pacífico, se analizó la posibilidad de que Guatemala pueda involucrarse en esta alianza para tener mejores prerrogativas económicas y la colocación de productos en esa región”, expresó el mandatario guatemalteco.
Morales reconoció el trabajo que realiza este foro y comentó que los proyectos concuerdan con objetivos incluidos en el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).
Santos indicó que la iniciativa guatemalteca “será trasladada a mis colegas”, ya que hay ver cómo se acerca más a Guatemala y a los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica (junto con El Salvador y Honduras) para profundizar la relación comercial.
De ser aceptada, Guatemala se convertiría en la primera nación centroamericana en formar parte de la alianza comercial conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y fue creada el 28 de abril de 2011.
Santos también reiteró el apoyo de su país a Guatemala, Honduras y El Salvador para la implementación del plan de la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica, para el que el Congreso de EE. UU. aprobó una partida de 750 millones de dólares.
El mandatario colombiano dijo que su país se desarrolló también con el apoyo de Estados Unidos, con el Plan Colombia, ideado para luchar contra el narcotráfico y la guerrilla, y para focalizar esfuerzos en el ámbito social.
MENSAJERO DE PAZ
Previo a la reunión privada, Santos desayunó con empresarios guatemaltecos y posteriormente efectuó el cambio de la Rosa de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultura, lo que lo convierte en Embajador de la paz de Guatemala. En un breve discurso dijo. “Es importante venir aquí, porque hay mucho qué aprender de ustedes y mucho qué conocer del proceso de posconflicto. Si se dan los pasos a conciencia y teniendo en cuenta experiencias exitosas como la de Guatemala, Colombia llegará a esa paz más rápido”.
Asimismo, ambos mandatarios, expresaron su beneplácito por la investigación Papeles de Panamá de la que surge una larga lista de personalidades del mundo que supuestamente abrieron sociedades en paraísos fiscales para hacer manejos opacos de su patrimonio a través de un bufete panameño. “El gobierno va a apoyar todas las iniciativas tanto nacionales como internacionales”, afirmó Morales.
Por la tarde, el presidente Santos dictó la conferencia Colombia hacia la Paz, transformaciones y desafíos, por invitación de la Fundación Esquipulas y otras entidades. Mañana continuará su vista al Triángulo Norte, en El Salvador y posteriormente Honduras.
Paz en Colombia
Beneficia a la región
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que el proceso de paz en el país sudamericano será muy beneficioso para todo el continente porque atacará frontalmente al “negocio perverso” del tráfico de drogas.
“México y Centroamérica se van a beneficiar de la paz en Colombia. También los países consumidores, como Europa o Estados Unidos”, afirmó el mandatario, en el marco de una conferencia sobre la paz celebrada en Guatemala.
Pese al retraso en la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), prevista inicialmente para el pasado 23 de marzo y ahora sin una fecha fija, Santos insistió en que el pacto está “muy avanzado” y expresó su confianza en que “más pronto que tarde” podrán “anunciar” el “acuerdo final”.
El desarme y la reintegración de los miembros de la guerrilla a la vida civil son los últimos flecos de un pacto que permitiría poner fin al último conflicto activo en el continente, abriendo así la “posibilidad real de declarar América como una zona libre de guerra”.
OPTIMISTA
Juan Manuel Santos
Presidente de Colombia
“México y Centroamérica se van a beneficiar de la paz en Colombia”.