Pulso Económico

Intendencia decidirá sobre Depósito Aduanero Temporal

La Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) ya se encuentra lista para recibir su primer buque. Al menos eso informa en su página web y afirman que habían previsto comenzar sus operaciones el próximo 14 de abril, pero aún no pueden hacerlo porque no han sido declarados Depósito Aduanero Temporal (DAT) por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

La solicitud fue hecha el 18 de enero de 2015 y la SAT realizó dos visitas (19 de febrero y 21 de septiembre). El 5 de noviembre la entidad recaudadora denegó la solicitud argumentando que las instalaciones aún no estaban construidas y que el contrato era para operar una terminal de contenedores, no así para el almacenamiento temporal de mercancías. El 25 de noviembre, TCQ apeló la resolución ante el Directorio.

El superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa reconoció que la entidad estableció tres previos en los que se le pidió a TCQ que llenara cierta documentación que en la solicitud original no estaba incluida y en una de las anotaciones se manifestó que la entidad no contaba con la infraestructura adecuada, ya que se encontraba en construcción.

“Hoy por hoy ya vemos que está al 100% de terminación en el tema de obras físicas”, señaló Solórzano respecto a la construcción.

“Otro de los temas que ya solventaron fueron los contratos y de cómo los habían hecho. Ellos fueron solventando y aclarando esas situaciones”, agregó el superintendente.

Respecto a la apelación ante el Directorio, el superintendente explicó que el órgano colegiado anuló la resolución de la Intendencia de Aduanas y ahora será esta oficina la que deberá resolver si otorga o no la declaración del DAT a TCQ. “Eso se estará resolviendo en las próximas dos o tres semanas”, afirmó Solórzano.

“Ellos ya están listos para operar y nosotros con la resolución que el Directorio nos ha dado, estamos listos para emitir una resolución final”, agregó el funcionario. Lo que aún no puede adelantar es si emitirán el DAT, ya que eso será el resultado del análisis que realice la Intendencia.

BUQUES GRANDES

Según Juan José Suárez, director de País de TCQ, el comienzo de operaciones portuarias no será inmediato. Las proyecciones de la empresa son que cada día transitarán por las instalaciones 367 contenedores, cifra que se multiplicará por cada día de atraso a partir del 14 de abril.

“El viernes 1 de abril fuimos directamente notificados de la resolución que permite reiniciar el proceso de autorización”, informó Suárez. Agregó que “una vez TCQ tenga su autorización de operación del DAT, queda habilitada para recibir buques y carga de comercio internacional, cosa que esperamos ocurra antes de mayo de 2016, pues ya hay presión de algunas navieras para que recibamos sus barcos, dado que están planeando llegar al país con naves de mayor tamaño que solo se pueden atender con grúas tipo Super Postpanamax que posee TCQ”.

La terminal privada informó que en lugar de realizar un dragado a 12 metros de profundidad, como estaba establecido en la fase 1, lo efectuaron a 14 metros, previsto en la fase 2, con lo cual se convierte en el único puerto en el Pacífico desde Lázaro Cárdenas (México) hasta Panamá en tener capacidad de recibir barcos Postpanamax.

14 metros de profundidad tiene la terminal privada

367 contenedores es la capacidad diaria que tendrá TCQ

Pasado turbulento

Firma del contrato

TCQ es propiedad de la española TCB, la que a su vez recién fue adquirida por APM Terminals, según un comunicado de esta última fechado el 9 de marzo. Entre las operaciones adquiridas por APM Terminals se encuentran las instalaciones en Guatemala.

El embajador de España en Guatemala, Alfonso Portabales, resaltó que esta terminal “va a mejorar en tiempo y en la identificación de contenedores, además en el pago de impuestos, ya que las cargas estarán vigiladas y controladas”.

El diplomático recordó el pasado turbulento de cómo se suscribió el contrato con la Empresa Portuaria Quetzal. “Atravesaron un período de cierta preocupación, hace unos meses, por unas iniciativas de la Contraloría y Procuraduría (por declarar lesivo el contrato); desde entonces hasta ahora se han presentado cambios. Con el nuevo gobierno estamos recibiendo señales favorables en seguridad jurídica”.

“Cuando ya falta solamente días para la inauguración de ese gran emprendimiento económico, creo que hay que ser optimista y pensar que se va a inaugurar”, añadió Portabales.

A %d blogueros les gusta esto: