Nacionales

PDH denuncia carencias en educación pública

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) denunció ayer las carencias de los centros educativos del país, donde no se cumple con política de gratuidad, hay déficit de mobiliario y los edificios están en franco deterioro, algunos a punto de derrumbarse.

Para efectuar la supervisión se conformó una comisión multidisciplinaria, coordinada por la Defensoría de la Juventud. La evaluación se llevó a cabo en 113 municipios de 21 departamentos, del 12 de enero al 26 de febrero del presente año. Se inspeccionó a 415 establecimientos de los niveles pre-primario, primario, básico y diversificado, en las diferentes jornadas.

Los consultados indicaron que en 62 de los centros educativos supervisados se realiza cobro por inscripción; en los otros 353 planteles las autoridades manifestaron que no se hacen recaudaciones por este concepto porque no cuentan con la necesaria autorización del Ministerio de Educación. No obstante, señalaron que las madres y padres de familia son quienes se organizan para colaborar económicamente y cubrir las necesidades de los
centros educativos.

A manera de antecedente, en 2015, en el ámbito nacional, los centros educativos no recibieron el 50% del Fondo de Gratuidad. Además, a la fecha se desconocen las medidas que se tomarán para solventar lo adeudado.

Se constató que la infraestructura de los centros educativos, de todos los niveles, está dañada en la mayoría de casos y necesita reparaciones mayores. Asimismo, el mobiliario por lo general es escaso y está en mal estado.

SECUELAS

Los centros educativos de San Marcos, Suchitepéquez y Retalhuleu, que fueron los más afectados por los terremotos y sismos en 2012, poseen mayor daño en la infraestructura; incluso, al momento de la supervisión, se constató que en varios edificios existen paredes a punto de desplomarse.

Redacción

Equipo de redacción