“Soberanía es lo último, cuando hay gente muriendo de hambre”
Con estas palabras, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson, se refirió a los señalamientos de injerencia en asuntos internos de Guatemala, luego de que el Nuncio Apostólico, Nicolás Thevenin, pidió al Cuerpo Diplomático no intervenir y no juzgar a “un país al cual está enviado, ni a su población”.
Robinson dijo que no respondería “propiamente”, a Thevenin, pero “los retos, los problemas en Guatemala están ahí para todo el mundo”.
Subrayó: “Creo que es muy interesante que haya gente que se ha ofendido con mis palabras, pero no está ofendida de que la gente esté muriendo de hambre en este país; no están usando sus espacios en los medios
para hablar de esto”.
El embajador agregó: “Los pensamientos de gente que se siente ofendida por mis palabras no me importan; la situación en el occidente me importa, la situación en el Corredor Seco me importa, la lucha contra la corrupción me importa, la falta de transparencia me importa, y un Congreso que está luchando por sus privilegios, pero no está atacando problemas serios en este país”.
Al preguntarle si no temía que por sus declaraciones se pidiera su salida del país, respondió: “No tengo
miedo de nada”.
Robinson brindó las declaraciones, luego de cosechar lechugas y otras verduras en el “huerto del embajador”, una réplica de la iniciativa de la primera dama, Michelle Obama, en la Casa Blanca.
“Creo que el tema de nutrición en Guatemala es bastante importante; tener gente muriendo de hambre en un país que produce alimentación, no tiene sentido”, afirmó el embajador, en referencia a los viajes que ha realizado al área rural.
Aseguró que los huertos pequeños pueden ayudar a cambiar esas condiciones, y que los estudiantes del Instituto Tecnológico Práctico de Agricultura (ITPA), que plantaron el huerto en la casa del diplomático, en la 20 calle de la zona 10, pueden educar a las personas sobre cómo obtener un cultivo familiar.
SE PREOCUPA MÁS QUE EL GOBIERNO
En opinión del excanciller Edgar Gutiérrez, las declaraciones de Robinson denotan que se preocupa más por los problemas del país, que las autoridades y la población en general. “Parece un guatemalteco más preocupado que los guatemaltecos; una persona más angustiada por lo que se está viviendo en el país que el propio gobierno”, expuso.
Gutiérrez señaló que el problema real de soberanía en Guatemala es que el Estado ha perdido control de porciones significativas de su territorio, las que se encuentran en manos del crimen organizado. “El Estado ha perdido la soberanía, no en manos de otros Estados, sino de organizaciones criminales”, subrayó.
El también excanciller Gabriel Orellana consideró que las declaraciones de Robinson son “una cuestión de valores”, al referir que “es un funcionario gubernamental de Estados Unidos, el que recibe órdenes e instrucciones en cuanto a lo que debe decir y qué no”.
Añadió: “Tenemos que verlo como un reflejo de la posición de Estados Unidos hacia la situación de Guatemala, nos guste o no”.
Se buscó la reacción del Ejecutivo, pero el canciller Carlos Raúl Morales y el vocero de la Presidencia, Heinz Heimann, no respondieron las llamadas a sus teléfonos celulares ni a sus despachos.
Responde a Otto Pérez Molina:
Víctimas son los que sufren en el país
El embajador Todd Robinson fue consultado sobre las afirmaciones del expresidente Otto Pérez Molina, en prisión por el caso de defraudación aduanera La Línea, quien en reiteradas ocasiones se ha quejado de haber sido víctima de un “golpe de Estado blando” por parte de Estados Unidos.
Robinson respondió: “Mi respuesta es muy simple, las víctimas son los guatemaltecos que sufren por la falta de medicamentos, por la falta de alimentación, por las escuelas sin techos ni escritorios. Estas son las víctimas en este país”.
El diplomático resaltó que “las personas que han participado o posiblemente han formado parte de la corrupción en este país, tienen que responder, no a mí, pero sí a los guatemaltecos”.
Todd Robinson
Embajador de EE. UU.
“Es muy interesante que haya gente que se ha ofendido con mis palabras, pero no está ofendida de que la gente esté muriendo de hambre en este país”.
Gabriel Orellana
Excanciller
“Tenemos que verlo como un reflejo de la posición de Estados Unidos hacia la situación en Guatemala, nos guste o no”.