Discuten indicadores de desarrollo indígena
Integrantes del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirán a partir de hoy en Guatemala para analizar los rezagos en que viven los pueblos indígenas en el mundo.
De acuerdo con Verónica Simán, coordinadora residente de la ONU en El Salvador, que participa en la jornada, “los indicadores de desarrollo son un reflejo de la desigualdad”.
Explicó que la reunión es preparatoria para el 15 Período de Sesiones del Foro Permanente que se desarrollará en Nueva York el próximo mes de mayo.
Según Álvaro Pop, vicepresidente del Foro Permanente, en la cita se analizarán los indicadores de medición de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que establecen erradicar el hambre en el mundo para 2030.
Agregó que la Unesco les solicitó apoyo para elaborar un atlas lingüístico que ayude a enfrentar los retos que plantean a los idiomas autóctonos los avances tecnológicos.
Hoy, los miembros del foro se reunirán con el vicepresidente Jafeth Cabrera y visitarán al presidente del Congreso, Mario Taracena. Para mañana está programado un encuentro de los miembros del foro con representantes de las organizaciones indígenas del país.
¿QUÉ ES EL FORO?
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas sirve como un órgano asesor del Consejo Económico y Social, y tiene como fin discutir las cuestiones indígenas relacionadas con el desarrollo económico y social, cultural, ambiental, educativo, en salud y derechos humanos.
El ente está integrado por dieciséis expertos independientes que actúan a título personal y que sirven por un período de tres años en calidad de miembros, aunque pueden ser reelegidos para un período adicional.