Cobra vigencia decreto contra el transfuguismo en el Congreso
La prohibición para que diputados al Congreso de la República se cambien de bancada entró en vigencia este martes, tras una ola de transfuguismo que cambió la correlación de fuerzas en el Órgano Legislativo tras las elecciones generales de septiembre pasado.
El Decreto 14-2016 de reformas a la Ley Orgánica del Legislativo, aprobado por ese organismo el pasado 4 de febrero, establece que el parlamentario que abandone su bloque no podrá integrarse a ningún otro al menos por un periodo de tres años.
La normativa determina también que si el diputado se cambia de partido y estaba al frente de una comisión legislativa perderá ese cargo.
Desde que se inició la actual legislatura el pasado 14 de febrero, para un periodo de cuatro años, el transfuguismo ha sido notorio en el Congreso y generó una nueva correlación de fuerzas en el Parlamento.
FCN-NACIÓN ACOGIÓ MÁS TRÁNSFUGAS
Uno de los partidos que acogió más tránsfugas fue el oficial Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), que ganó 11 escaños en las elecciones generales de septiembre de 2015, pero ahora suma 36 puestos en el Organismo Legislativo.
Mientras que Libertad Democrática Renovada (Líder) y el ex gobernante Partido Patriota (PP) que consiguieron 45 y 18 escaños en los pasados comicios, respectivamente, fueron los más perjudicados.
Tras la entrada en vigencia del Decreto, Líder se queda con 5 puestos y el PP con 2.
CONFORMACIÓN
El Congreso de Guatemala está conformado con 158 diputados y tras los movimientos que se registraron queda de la siguiente forma: FCN-Nación 36 escaños, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) 32, Movimiento Reformador (MR) 20, Todos 17 y Alianza Ciudadana 13.
El partido Encuentra por Guatemala (EG) 7, Unión del Cambio Nacional (UCN) 6, Lider 5, Compromiso Renovación y Orden (Creo) 5, Visión con Valores (Viva) 4, Convergencia 3, Partido de Avanzada Nacional (PAN) 3 y Partido Patriota (PP) 2.
Mientras que Fuerza, Winaq, Unionista, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) tiene 1 diputado cada uno, y otros más son independientes.
Según la Ley Orgánica del Congreso, el último año de la actual legislatura, es decir en el 2019, los diputados podrán cambiar de partido de cara a las elecciones generales de ese año.