Internacionales

Shannon llega a Venezuela e inicia conversaciones

El subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, llegó a Caracas para reactivar un diálogo entre los dos países y se espera que en las siguientes horas se reúna con diferentes sectores políticos incluyendo un encuentro con el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Fuentes diplomáticas estadounidenses confirmaron que Shannon ya se encuentra en Caracas y que la visita se extenderá hasta hoy, tiempo en el que se espera que el funcionario se reúna con “algunas personas especiales” de la oposición venezolana.

La fuente señaló que por el momento no hay confirmación de que se vaya a producir una reunión con el jefe de Estado de Venezuela.

Sin embargo, Maduro dijo ayer, desde un acto con la Fiscalía, que va a conversar con Shannon “sobre las relaciones bilaterales de Estados Unidos y la Venezuela bolivariana, la Venezuela revolucionaria”.

“Me parece muy bien que se den pasos certeros para la relación de respeto con Estados Unidos, ellos allá y nosotros acá”, agregó.

Antes de eso, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó en un comunicado que Shannon viajaba a Caracas “por petición del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y por invitación del Gobierno de Venezuela”.

El alto funcionario “se reunirá con varios altos cargos del Gobierno venezolano” y con “miembros de la oposición y la sociedad civil”, dijo poco después el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en su conferencia de prensa diaria.

Kirby aseguró que a Shannon “le gustaría reunirse” con Maduro durante su visita, pero ese encuentro no está todavía confirmado y “si no ocurre, eso no significará que el viaje sea un fracaso”.

“El principal objetivo del viaje es tener una serie de conversaciones sobre los retos sociales, económicos y políticos en Venezuela y tratar de fomentar un diálogo constructivo y significativo con varios actores”, sostuvo el portavoz.

La semana pasada, Kerry y su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, acordaron reanudar el diálogo bilateral en un encuentro privado en los márgenes de la reunión anual de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Santo Domingo, y decidieron que Shannon viajara pronto a Caracas para hacerlo.

En relación con la misión de expresidentes que realizan una mediación entre la oposición y el gobierno venezolano, Shannon expresó, al iniciar su viaje, que “Hay dos vías, y yo he especificado que continuaremos apoyando la del exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y Leonel Fernández, de República Dominicana  y Martín Torrijos, de Panamá, e intentar que funcione, pero también necesitamos trabajar sobre la vía bilateral (…) Espero que nos dé la capacidad de ayudar en la vía de Zapatero también. Francamente, no creo que sean excluyentes”, precisó.

Mediación Unasur

Informe ante OEA

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero pidió ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) dar “una oportunidad” a su mediación para el diálogo nacional en Venezuela, en un discurso en el que no mencionó los temas de la oposición.

“Humildemente les pido que le den una oportunidad al diálogo nacional en Venezuela. Les tengo que decir solemnemente que entiendo esta tarea como un proceso de paz preventivo”, afirmó ante el Consejo Permanente de la OEA. “Si ustedes ponen su voluntad y nosotros acertamos, es mi convicción que la historia de Venezuela acabará bien”, agregó.

Zapatero fue elegido por la misión de diálogo para explicar en una sesión de la OEA, a invitación de Caracas, el estado de la mediación que encabeza junto a los exmandatarios Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá) y con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En su intervención, de treinta minutos y tono conciliador, Zapatero defendió la “plena imparcialidad” de su mediación.

Maduro habla

Defiende proceso

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer que el exjefe del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero ha sido víctima esta jornada de una “campaña infernal” después de que diera unas declaraciones en la OEA como mediador del diálogo político en Venezuela.

El presidente dijo que la oposición “hoy ha arremetido en una campaña infernal contra el expresidente Rodríguez Zapatero por sus intervenciones en el Consejo Permanente de la OEA” al tiempo que reiteró sus acusaciones de que el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, tiene un plan para intervenir en su país.

Insistió en lo que ha dicho en otras oportunidades, de que si el país llega a ser intervenido por “fuerzas de la derecha imperial”, no le temblará el pulso para tomar “las medidas más radicales” que pueda tomar.

“No me temblará el pulso para radicalizar la revolución bolivariana y yo pido que si ese día llegara (…) producto de la intolerancia, el odio y la obsesión intervencionista de esta derecha extranjera, si ellos cometieran el error de meterse con Venezuela, yo llamo a la unión nacional, a la unión de todos los patriotas”, dijo.

John Kirby Portavoz del Departamento de Estado de los EE.UU.

“Conversar sobre los retos sociales, económicos y políticos en Venezuela”.

%d