Permanencia del RU en la UE ganaría el referéndum por 4 puntos
La opción de permanecer en la Unión Europea (UE) ganaría el referéndum celebrado en el Reino Unido (RU) por cuatro puntos porcentuales (52% frente al 48% de los votos por la salida), según la primera encuesta divulgada tras el cierre de los colegios electorales, elaborada por la firma YouGov.
Los resultados del estudio se basan en entrevistas realizadas a 5 mil personas a través de Internet durante la jornada de este jueves, en la que ninguna firma ha elaborado sondeos a pie de urna, considerados los más fiables.
El recuento de las papeletas comenzó en las 382 áreas locales en las que se han dividido los colegios electorales británicos a las 21:00 GMT, cuando cerraron las urnas tras 15 horas de votación, desde las 6:00 GMT.
El proceso durará hasta primera hora de la mañana del viernes, si bien los primeros resultados parciales comenzarían a darse a conocer a partir de las 23:00 GMT.
Datos incipientes
Los primeros resultados oficiales comenzaban a dar la razón al sondeo. La opción de que el Reino Unido siga en la UE superó por un ligero margen en el referéndum en Newcastle, la primera región inglesa en declarar resultados oficiales.
La permanencia en la UE sumó el 50.7% de los votos en esa ciudad (65,404 papeletas), frente al 49.3% favorables a romper los lazos con Bruselas (63,598 votos), con una participación del 67.6%.
No obstante, el brexit obtuvo su primera victoria en la ciudad de Sunderland, noreste de Inglaterra, según el resultado de la votación.
El campo del brexit obtuvo el 61% -un total de 82,394 votos- frente al 39% -51,930 papeletas- de la campaña a favor de la permanencia británica en el bloque europeo.
La participación electoral en esta ciudad inglesa, la segunda en conocerse en Inglaterra tras la de Newcastle, fue del 65%.
En la región escocesa de las Islas Orcadas, donde la participación fue del 68.3%, los partidarios de seguir en el bloque común sumaron el 63.16% de los sufragios (7,189 votos) y los partidarios del brexit el 36.84% (4,193).
Esos dos resultados siguieron al recuento oficial en Gibraltar, el primero que se dio a conocer anoche, que reveló una amplia ventaja del campo pro europeo, 96% frente al 4%.
Del total de votantes, 19,322 lo hicieron por la permanencia y 823 por el brexit, de acuerdo con el recuento, mientras que la participación electoral en esta zona alcanzó el 84%.
Este resultado era ampliamente esperado dada la importancia que tiene para Gibraltar su relación con el bloque europeo.
Al estar el Reino Unido en la UE, Gibraltar está excluido de la Política Agrícola Común (PAC), la aplicación del impuesto del IVA intracomunitario, la Unión Aduanera y la Política Comercial Común (PCC), entre los aspectos de los vínculos entre Estados miembros.
El primer ministro británico, David Cameron, viajó hace una semana a Gibraltar para apoyar la campaña a favor de la permanencia del Reino Unido en la UE, pero debió cancelar el mitin por el asesinato de la diputada laborista pro europea Jo Cox.
La parlamentaria fue tiroteada y apuñalada en el norte de Inglaterra antes de que el avión de Cameron aterrizara en el Peñón, lo que le obligó a suspender el evento.
Uno de los primeros líderes políticos en reaccionar tras la votación fue el eurófobo Nigel Farage, líder del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), que admitió que según la información que maneja a partir de «amigos que trabajan en los mercados financieros» los partidarios del brexit perderán el referéndum.
Otro sondeo
La compañía Ipsos Mori divulgó anoche otro sondeo, elaborado entre el miércoles y jueves, de acuerdo con el cual la permanencia en la UE ganaría por un resultado más amplio, con el 54% de los votos contra el 46% favorable al brexit, según informó el consejero delegado de la firma, Ben Page.
Por el contrario, un estudio desarrollado durante los últimos dos días por la organización Leave.EU, una de las que han hecho campaña a favor del brexit, otorga una ventaja de cuatro puntos a la salida de la UE (52% frente al 48%).
Cerca de 46.5 millones de personas estaban llamadas a participar en la consulta, el máximo número de electores registrados para una cita con las urnas hasta ahora en el Reino Unido.
Incertidumbre financiera:
Moneda se deprecia
La libra esterlina descendió casi un 3% en los mercados internacionales después de que el brexit obtuvo su primera victoria en la ciudad inglesa de Sunderland.
La moneda británica, que había subido durante la jornada electoral, cotizaba a $1.454 tras conocerse el resultado de Sunderland y el de la ciudad inglesa de Newcastle, donde ganó la permanencia británica en la UE pero por un margen ajustado.
Reacción política:
Resultado no sella fractura
El ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, afirmó que en el seno de los Veintiocho ya se ha producido una fractura, independientemente del resultado del referéndum. «Dentro de unas horas sabremos si tendremos o no brexit. En cualquier caso no podemos decir: Seguimos como si nada hubiera pasado», dijo Padoan, quien reconoció que habrá consecuencias diferentes según el resultado.
Cierre bursátil:
Crudo y WS
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 1.99% ($0.98) y cerró en $50.11 el barril, recuperando el nivel de los $50 por primera vez desde el 9 junio. Wall Street terminó con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, superó la barrera de los 18 mil puntos.
Los operadores se sumaron al optimismo de las principales bolsas ante la posible derrota del brexit.