MP investiga la Bolsa Segura
El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) investiga a los 10 más grandes proveedores de alimentos para Mi Bolsa Solidaria y Segura, principalmente en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), según reveló el presidente Jimmy Morales.
Según el portal Guatecompras, las 10 empresas a las cuales se les adjudicó la compra de los productos que integraban este programa social, suma un total de Q632 millones, entre 2007 y 2016.
El mandatario aseguró: “Nosotros estamos abriendo las puertas para que la Contraloría General de Cuentas, Cicig y el Ministerio Público entren para que sean investigadas estas empresas de alimentos en los últimos dos gobiernos.
Entre los proveedores, el segundo por el monto adjudicado en sus ventas al Estado, es Alimentos Nutricionales de Centro América, Sociedad Anónima, cuyo accionista, Sergio Roberto Arévalo Valladares, fue involucrado en el caso Cooptación al Estado, en el que también está siendo procesado el exbinomio presidencial, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti Elías.
Morales aseguró que con las denuncias presentadas al ente investigador, ya sea por funcionarios de gobierno o personas particulares, “el Ministerio Público puede de cajón entrar a investigar, con el soporte de Cicig”. Además afirmó que el responsable de verificar las anomalías “sin denuncia es la Contraloría General de Cuentas”.
Morales aseguró que las bolsas de los gobiernos anteriores tenían el mismo costo de Q250, con la diferencia que Q117 eran utilizados para comprar los alimentos y los Q133 restantes para gastos de transporte y para repartir las bolsas.
Familias informes
El mandatario inauguró este sábado el programa de alimentos en Chuarrancho basado en un modelo dominicano para luchar contra el hambre y la desnutrición. Consta de la entrega de una tarjeta de débito, para recibir Q220 mensuales, a 524 familias para que puedan ir directamente a comprar sus alimentos a las tiendas que se afilien al programa.
Al entrevistar a las familias del lugar, dos de ellas manifestaron que sí estaban recibiendo los alimentos que ellos necesitan a su elección, en los expendios asignados por el Mides.
Sin embrago, María Cubulé, indicó que “hay algunos que hicieron las cuentas, pero solo Q225 nos mandaron, no nos mandaron los Q250”, asegurando no es suficiente para cubrir los gastos de ella y su hija Carmela Monroy, sino que necesitarían alrededor de Q300.
Mientras, Carmen Tumín, manifestó que no en todas las tiendas proporcionan lo acreditado en las tarjetas, ya que su suegro solicitó los alimentos y “a él le dieron menos de lo que dijeron, solo Q150 le dieron. Q100 se perdieron”. Tumín aseguró que no en todos los lugares sucede lo mismo, ya que a ella sí le entregaron todo lo requerido acorde al saldo.
Ana María Xuyá y Fabiana González manifestaron que ellas no han sido censadas, por lo que aún no reciben el beneficio de los alimentos. Morales indicó que más de 1 millón de familias podrían calificar “pero estamos haciendo una evaluación socioeconómica”.
225 quetzales es la cantidad que entregarán mensualmente a los beneficiarios