Pulso Económico

Bolsas caen y millonarios pierden tras el brexit inglés

Las principales bolsas del mundo volvieron a registrar caídas generalizadas, desde el 1.50% del selectivo Dow Jones en Estados Unidos hasta casi el 4% de Milán, por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, que ya el pasado viernes hundió las plazas del Viejo Continente.

Después de que el viernes se esfumó un billón de dólares de los mercados bursátiles europeos, los inversionistas volvieron a optar por las ventas, especialmente en el caso de la bolsa italiana, arrastrada también por las dudas sobre su sector financiero.

La turbulencia bursátil del viernes ocasionó que las empresas de Carlos Slim, el hombre más rico de México, perdieran $2,700 millones, según reportó la agencia de noticias Bloomberg, citado por el diario La Jornada.

En conjunto, las 400 personas más adineradas en el mundo perdieron el viernes un total de $127,400 millones, un 3.2% del valor total de la riqueza que amasan estos magnates, cuando los mercados accionarios tambalearon.

Bolsas europeas

La bolsa en Fráncfort cayó un 3.02%; París, un 2.97% y Londres, un 2.55%, en tanto que Madrid, que empezó la sesión bastante animado por los resultados de las elecciones generales, en las que el PP vuelve a ser el partido más votado y Podemos pierde fuerza, finalmente retrocedió el 1.83%.

En tan solo dos días, la Bolsa española se hundió un 13.95%, lo que supone una pérdida de capitalización de sus empresas de 64,700 millones de euros ($71,807 millones al cambio actual), de los que casi 27,400 millones ($24,687 millones) correspondían a la banca.

Los expertos tienen claro que el brexit seguirá afectando a las bolsas europeas, que fueron incapaces de contagiarse del cierre positivo de las asiáticas, con un alza del 2.39% en el índice Nikkei de Tokio y del 1.45% en el de Shanghai.

La libra esterlina caía ayer por la tarde un 2.98% respecto al dólar y un 2.11% comparado con el euro. Al cierre del mercado en Londres, la divisa británica cotizaba en $1.3216 y se cambiaba por 1.2005 euros.

Por aparte, desde los primeros compases de la jornada, los operadores en el parqué neoyorquino se sumaron a la oleada de ventas en las principales plazas financieras del mundo después de la victoria del brexit.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 2.75% y cerró en $46.33 el barril, un retroceso ligado a un nuevo impulso del dólar y la incertidumbre todavía reinante en los mercados.

En tanto, la agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) retiró al Reino Unido la máxima nota, de “AAA”, y la degradó hasta “AA”, con perspectiva negativa.

Ajuste inevitable

Economía fuerte

El ministro británico de Economía, George Osborne, afirmó que el Reino Unido está en una posición de “fortaleza” para afrontar los desafíos que supone el brexit, la salida del país de la Unión Europea (UE).

En una declaración en Londres antes de la apertura de la bolsa y para calmar el nerviosismo en los mercados, Osborne admitió que es “inevitable” que la economía británica deberá ajustarse a la nueva situación y envió un mensaje a los empresarios de que la economía es “fundamentalmente fuerte” y “está abierta a los negocios”.