Lanzan plan estratégico de seguridad nacional
El Gobierno presentó ayer el Plan Estratégico de Seguridad de la Nación 2016-2020, que define un conjunto de acciones de las instituciones involucradas en la tarea para el resguardo y tranquilidad de la población.
El plan fue lanzado durante una actividad desarrollada en el Palacio Nacional de la Cultura, con la presencia del presidente Jimmy Morales, a la que asistieron ministros de Estado y otras autoridades.
Los objetivos de la estrategia están vinculados a la Política General de Gobierno y para su construcción se consideraron diferentes instrumentos que intervienen en la gestión de seguridad, tales como la Política Nacional de Seguridad, Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas, y Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación.
Sus líneas estratégicas están enfocadas en 13 objetivos y 65 acciones que prevengan y contrarresten los riesgos y amenazas para la sociedad y sus instituciones.
“Los objetivos de este plan se articulan con la Política General de Gobierno, que enfatiza el carácter integral de seguridad al ser atendida en sus diferentes dimensiones. La Política General de Gobierno se orienta al desarrollo y bien común de la población y esto requiere de un Estado fortalecido, eficiente, moderno y democrático”, dijo Morales.
Según se expuso, la iniciativa está orientada a ofrecer respuestas concretas a la seguridad interior democrática, seguridad exterior, gestión de riesgo y defensa civil proactiva, inteligencia estratégica de Estado e institucionalidad del Sistema Nacional de Seguridad.
Entre los 13 objetivos se incluyen: prevenir la violencia y el delito para la mejora de la protección de las personas y sus bienes; fortalecer las relaciones interinstitucionales para el resguardo de la soberanía e integridad territorial; garantizar la transparencia, prevenir y combatir la corrupción para mejorar la confianza en las instituciones, entre otros.
“Para cumplir con las prioridades presidenciales en el eje de seguridad, se han definido acciones estratégicas para la prevención de la violencia, control de las fronteras y el apoyo al sector justicia. De igual forma, se ha considerado la importancia de garantizar la transparencia, prevenir y combatir la corrupción para mejorar la confianza de las instituciones”, reiteró el mandatario.
El documento fue desarrollado por las diferentes instituciones que forman el Sistema Nacional de Seguridad, entre estas, los ministerios de Gobernación, Defensa Nacional y Relaciones Exteriores.
El presidente Morales aseguró que dicha iniciativa es “parte de la conducción que desarrolla el Consejo Nacional de Seguridad” para articular los elementos políticos, estratégicos, operativos y tecnológicos, en torno a la protección y bienestar de las personas en todo el país.
Proponen iniciativa
Seguridad cibernética
Ayer también se efectuó el lanzamiento de la estrategia nacional de seguridad cibernética en Guatemala por parte del Ministerio de Gobernación (Mingob) con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Con pasos importantes como este, contaremos con esa estrategia para adherirnos al convenio de Budapest”, manifestó el viceministro de Tecnología, Walter Girón. Milagro Martínez, embajadora de la OEA en Guatemala, dijo que la estrategia es parte del Programa de Seguridad Cibernética de la entidad que representa, creado en 2004 para combatir los delitos cibernéticos.