Tres favoritos
El británico Chris Froome (Sky), el colombiano Nairo Quintana (Movistar) y el español Alberto Contador (Tinkoff) abrillantan un cartel de lujo en la 103 edición del Tour de Francia que comienza hoy en Mont Saint Michel, en la que lucharán por el maillot amarillo en un recorrido montañoso con cuatro llegadas en alto y una cronoescalada que garantizan emoción hasta la llegada en París el 24 de julio.
Tres referencias en un elenco que reúne los nombres más destacados del pelotón mundial. Los italianos Vincenzo Nibali y Fabio Aru (Astana), ganadores del Giro y Vuelta, respectivamente, y Alejandro Valverde (Movistar) encabezan una segunda línea sobresaliente junto al australiano Richie Porte (BMC), el francés Thibaut Pinot (Francaise) y el propio Joaquim “Purito” Rodríguez, a sus 37 años en pie de guerra.
Los focos alumbran a Froome, defensor del título. El ciclista de origen keniano, también ganador en 2013, se encuentra en plena madurez a los 31 años, llega como vencedor del Dauphiné y se ha rodeado de un equipo de enorme potencial, en el que también figura el español Mikel Landa.
Orgullo cafetero
Froome admite que será el hombre a batir. Con ese fin acude a la llamada Nairo Quintana, de 26 años, dos veces tras el jefe del Sky (2013 y 2015) y ganador del Giro 2014. Ha llegado la hora para el líder del Movistar, quien no tendrá problemas por el camino y las dos contrarreloj que no le deben representar un trauma.
Quintana acude fino, con entrenamiento específico para contestar a las famosas arrancadas de Froome y con la única idea de alcanzar en el tercer asalto “el sueño amarillo”. Esta temporada ha ganado la Volta, Romandía y Ruta del Sur. Tendrá a su servicio un equipo experimentado, aderezado con la calidad de Valverde, en funciones de gregario, sin presión, dispuesto a ayudar a conquistar el título en París, donde fue tercero en 2015.
Solo ganar
Contador, de 33 años, quinto en el Dauphiné, no renuncia a su ambición de siempre: ganar. Otra palabra no entra en el diccionario del madrileño, quien no triunfa en París desde 2009. El único español con las tres grandes en su palmarés llega con 4 triunfos en 2016, dispuesto a luchar por lo máximo.
La organización ha tirado del modelo Vuelta para que todas las etapas tengan aliciente día a día.
Habrá opciones para todos, rodadores, aventureros y velocistas, que garantizarán espectáculo con la presencia de los mejores especialistas, como los alemanes Greipel, Kittel y Degenkolb, el noruego Kristoff, el australiano Matthews y el campeón mundial Peter Sagan.