Uncategorized

Los dueños de la calle

Uno de los problemas que afrontan las personas que conducen vehículos en la ciudad capital, especialmente en zonas comerciales como 14, 10, 9 y 1, es la falta de parqueo. Esta situación ha sido aprovechada por personas que se dedican a cuidar vehículos en las calles, al punto de convertir los  espacios en lugares privados, con tarifa  y exclusividad, pero sin tener una garantía de seguridad para los automotores.

Las personas que se dedican a esta labor, no autorizada, carecen de la posibilidad de ofrecer garantías de que el carro pueda estar seguro. Lo que hacen es simplemente apropiarse de los pocos espacios en las arterias que la comuna autoriza para poder aparcar vehículos. El valor por el estacionamiento puede depender del tiempo que deje su automotor encargado a estos individuos, se ha comprobado que algunos cobran 30 quetzales por día o 10 por el momento, otros se conforman con lo que el propietario les pueda dejar.

No existe una regulación para este tipo de espacios. Al menos no legal y emanada de la municipalidad de Guatemala, que sería la encargada de hacerlo, ni tampoco una identificación de los que acaparan los espacios públicos.

Para algunos guatemaltecos, vecinos de las zonas donde se da este tipo de situaciones, es mejor que hagan esto y no andar cometiendo fechorías, pero están en desacuerdo que ellos hagan lo que quieran sin existir una identificación al respecto.

Así pues, si usted es de los que no cargan mucho dinero como para utilizar un parqueo formal, y lo deja en la calle, tampoco le saldrá gratis, excepto si deja su vehículo retirado del sitio a donde asiste. Si intenta dejarlo en algún lugar en el que no corra peligro de que le pongan un cepo, se atiene a que alguien, con tiquete o trapo en mano, llegará a decirle que debe pagar por estacionarse. De lo contrario, con tono amenazante, le dirá que no se hace responsable de lo que le pueda pasar a su automotor.

Según el vocero de la comuna capitalina,  Carlos Sandoval, es totalmente ilegal que las personas se apropien de los espacios públicos. Hasta el momento, de acuerdo con el vocero municipal, no hay autorización para ningún tipo de cuidador de vehículos.

Según Sandoval, es ilegal negociar con estos lugares, pero al ser cuestionado sobre qué hace la comuna para evitarlo, tampoco pudo dar una respuesta concreta sobre si se tiene un plan de control sobre ellos o si existen sanciones al respecto.

PARQUEOS PRIVADOS

Una solución aparente sería el uso de parqueos privados. Pero estos no solo resultan onerosos sino, además, insuficientes, pues se han convertido en un negocio muy lucrativo con tarifas elevadas, ante la reducción de espacios callejeros decidida por la municipalidad capitalina.

Aún con ello, podrían ser una salida para los dueños de vehículos. Sin embargo, a pesar del cobro, resulta que no se hacen responsables de lo que pueda suceder al vehículo. Encima de todo, si se le llegara a perder el comprobante que le han dado para el control del tiempo de su estacionamiento, el usuario puede ser sancionado hasta con 100 o 200 quetzales.

El año pasado el diputado Luis Contreras presentó una iniciativa de ley para la regularización de parqueos y que los dueños de estos lugares se hagan responsables por los daños a los carros que lleguen que se estacionen en estos lugares.

Entre otros aspectos, el proyecto establece que los propietarios de los estacionamientos deben contar con un seguro de daños a terceros, con lo cual se evitaría que eludan la responsabilidad cuando los automóviles sufran algún daño o robo, mientras se encuentran en sus instalaciones. Hasta el momento esta iniciativa ha tenido poco avance.

En resumen, estafa o asalto al descampado, lo cierto es que los guatemaltecos  tienen que gastar su dinero sea como sea, bien pagando la cuasi extorsión de los supuestos cuidadores que se apropian de las calles,  pagar las altas tarifas en los lugares privados o la multa por un cepo impuesto por dejar su vehículo en un lugar no autorizado por la comuna.

SIN BATERÍA

Malas experiencias por no pagar al “cuidador”

“No estoy de a cuerdo en que se crean los dueños de los espacios, pues todos tenemos derecho a estacionarnos. Ellos tienen un negocio redondo, no pagan renta ni impuestos. Su única inversión son tambos para apartar los lugares. Dios me guarde uno se estaciones en esos apartados porque el carro paga las consecuencias”, indicó Raúl Higueros, quien resultó afectado por haber dejado su vehículo en una calle ubicada en la 6ta. Calle y 1ra avenida de la zona 10.

Yo quité un tambo para estacionarme, de inmediato el señor que cuida allí me amenazó diciéndome que estaba apartado. Yo le dije que la calle es de todos, entonces me contestó ‘yo no me hago responsable de su carro’”.

Higueros no se lo tomó en serio. Cuando regresó de su diligencia e intentó arrancar su vehículo el resultado fue negativo, le había rabado la batería. La falta de pruebas en contra del presunto agresor no le permitió presentar una denuncia, pero para él era más que obvio quien era fue el responsable.

OTRO TIPO DE NEGOCIO

“Subarrendamiento” de parquímetros

Otro de los negocios que se ha convertido en una actividad rentable es el control de los parquímetros. Los cuidadores de parqueos no dejan que las personas que se estacionan coloquen monedas en los controladores de tiempo, ellos se ofrecen a colocarlas y aparentemente cuidar los automotores. La forma de ganar dinero es fácil, ellos controlan el momento en que las autoridades pasan a supervisar que los usuarios de los espacios hayan pagado, en ese momento el cuidador coloca una moneda para despistar a EMETRA. Cuando el propietario del carro regresa, estos ya tienen una tarifa que, por supuesto, es mayor de lo que hubieran gastado normalmente.

Ingresos

Por “cuidar” carros  300 diarios puede llegar a ganar un cuidador de carros.

Tarifa

Parqueos privados Q25 la hora cuesta un parqueo en la zona 10.

Horario

Arranca la jornada 5 de la mañana inician a apartar lugares.

3-