“HE CUMPLIDO UN SUEÑO”
El atleta oriundo de Quiché, dibujó un sueño en su mente, al momento de encontrarse en el amasijo de una panadería, lugar en el cual miraba la televisión vivicviendo el momento que Érick Barrondo cruzaba la meta en Londres 2012 y conquistaba la medalla de plata. Cuatro años después el pequeño panadero se convirtió en el joven soñador y aspirar a la posibilidad de competir en los Juegos Olímpicos.
José Raymundo tuvo su primera participación internacional en marzo de 2015, en el Circuito Internacional de Chihuahua en México, en la que alcanzó el undécimo lugar con registro de una hora, 25 minutos y siete segundos.
El atleta quichelense inscribió su nombre para Río 2016 al clasificarse durante el Encuentro Internacional de Podrebrady, República Checa en el 2015.
¿Por qué escogió la marcha?
Cuando Érick Barrondo ganó la medalla olímpica, recuerdo que ese día estaba trabajando en una panadería, pero como Dios tiene preparado todo en la vida de cada persona, una semana después, al finalizar una carrera donde había participado, conocí a Teresita Collado, quien es entrenadora de marcha, con ella practiqué una semana, después me cambie esta disciplina y me dediqué de lleno porque era malo para correr.
¿En qué momento pensó que podía clasificar a los Juegos de Río?
No tenía una visión para clasificar a una olimpiada, sino hasta que me di cuenta que podía competir en este deporte, fue cuando me propuse metas y sueños, hoy gracias a Dios estoy clasificado, pero esto no termina acá, yo he dicho que he cumplido un sueño, pero han nacido muchos más.
¿Cuándo se integra al grupo élite de marcha?
Agradezco y reconozco el trabajo que hizo conmigo Teresita Collado, porque fue quien me preparó y creó una base que me ha servido para lograr hacer la marca de acceso a los Juegos Olímpicos. El reflejo de su trabajo, me llevo a integrar el equipo nacional de marcha. Con Bohdan Bulakowski y Julio Urías y ahora demuestro lo que de ella aprendí, ellos son grandes entrenadores con una preparación académica muy buena y con quienes se trabaja fuerte.
¿Cómo ha sido su preparación para Río 2016?
Ha sido una preparación bastante fuerte y estricta, hemos trabajado en varios aspectos importantes para llegar bien a la cita olímpica, básicamente la técnica, y la afinación en detalles de la estrategia a utilizar a la hora de la competencia.
¿Qué experimenta al estar por primera vez en una olimpiada?
Con bastante nerviosismo es mi primer evento en Juegos Olímpicos, es algo que todo atleta desea, gracias a Dios obtuve la clasificación, ahora a darlo todo. Ya solo falta el último campamento y luego de lleno a la participación en Río.
¿Cómo maneja la presión?
Todo deportista de la delegación lleva una presión, pero la marcha está ubicada en el ojo del huracán, nosotros lo tomamos como un motivo más para seguir entrenando fuerte porque sabemos que toda la gente espera bastante de nosotros y deseamos con base en trabajo darles una satisfacción.
¿Cómo llega a los Olímpicos?
No lo puedo decir en estos momentos, porque aún restan varios días de preparación, espero llegar de la mejor manera en todos los aspectos para dar el cien por ciento y con ello obtener un buen resultado.
¿Qué se ha mejorado en los aspectos físico, técnico y mental?
Gracias a Dios en todo he mejorada bastante, hace un año no caminaba con la misma técnica que tengo ahora, no tenía la misma velocidad y no era fuerte mentalmente.
¿Cómo toma el hecho de participar en un ciclo olímpico?
Ha sido un ciclo olímpico bastante bueno, y emocionante al poder participar en esos eventos, yo lo tomo como una bendición que termina en los Juegos Olímpicos y qué mejor será cerrar de la mejor manera esta competencia.
¿Tiene posibilidades la marcha de una medalla?
Guatemala se ha posicionado en la élite mundial, así lo han demostrado los compañeros, nosotros tratamos de seguir los pasos de ellos y vamos a dejar el alma en esas competencias y seguramente ahí se va a reflejar el resultado.