Mineduc pretende invertir Q265 millones en recreación
En el presupuesto de ingresos y gastos del Estado para este año, el Congreso de la República aprobó un monto de Q12,892.3 millones para la cartera de Educación, del cual se designan Q262.537,555 para actividades comunes a los programas de primaria, básicos y diversificado, específicamente para servicios de educación física, recreación y deportes. Además, se destinaron Q3.011,152 para la ampliación, construcción y mejoramiento de instalaciones deportivas, lo que suma Q265.548,707.
Pero para la reconstrucción y remozamiento de edificios escolares solo se asignaron Q30 millones, a pesar de que el año escolar comenzó con la tarea pendiente de reconstruir más de 450 escuelas dañadas por los terremotos de 2012 y 2013.
Para la reconstrucción de los centros educativos que se dañaron en el terremoto del 7 de noviembre de 2012 en 7 departamentos de Guatemala, el gobierno del Partido Patriota realizó un préstamo de Q176 millones para finalizar las obras; sin embargo, estas nunca concluyeron.
Además, especialmente en el interior del país, existen muchas escuelas con múltiples deficiencias tales como falta de escritorios (aunque el presidente Jimmy Morales ha entregado algunos cientos en establecimientos seleccionados), sin agua, luz ni maestros, las que, gracias a la colaboración de padres de familia y las comunidades, siguen funcionando.
No obstante lo anterior, a criterio de Verónica Spross, experta en temas educativos, no es relevante la inversión de Q3 millones para la construcción de áreas deportivas y, a su criterio, todavía es muy poco, ya que la Dirección General de Educación Física (Digef) recibe montos por ley y son más de Q100 millones anuales.
Sobre el tema se trató de obtener la versión del ministro de Educación, Oscar Hugo López, pero nunca respondió las llamadas realizadas.
Daños en escuelas
El recuento
Un total de 492 escuelas públicas fueron dañadas por el terremoto del 7 de noviembre de 2012 en 7 departamentos de Guatemala; sin embargo, hasta hace un año, el avance físico de la reconstrucción era de apenas un 21%, según la información del ingeniero encargado de las obras, quien prefirió omitir su nombre.
El Ministerio de Educación, con su presupuesto, únicamente reconstruyó 38 centros educativos, y la Unidad de Reconstrucción de Edificios del Estado trabajó en otras 63.
En julio de 2013 ocurrió otro temblor que afectó a otras 393 escuelas de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Totonicapán y Quiché.
Ante la casi nula respuesta del gobierno, 37 escuelas fueron reparadas por padres de familia, pero las demás continúan con ldaños estructurales.