Ciencia y tecnología

Guatemalteco inventa el primer monitor de calidad de agua automatizado

Por: Luis Assardo

Es un dispositivo que mide la calidad del agua que llega a nuestras casas y transmite la información por Internet en tiempo real.

Edgar Alejandro Duarte es un ingeniero mecatrónico graduado en la Universidad Del Valle de Guatemala que se fue a trabajar a una empresa multinacional en Estados Unidos y se dedica a diseñar hardware. Hace unos meses decidió aportar más allá de su trabajo, poniendo en práctica diversos conocimientos y propuso el WaterBot.

¿Qué es el waterbot?
– El WaterBot es un dispositivo electrónico, que mide la conductividad eléctrica del agua. Cuando se mide la conductividad eléctrica del agua y su temperatura, se puede estimar la cantidad de sólidos totales disueltos o TDS (por sus siglas en inglés). La idea es tener éste dispositivo conectado a la alimentación de agua de tu casa para determinar en tiempo real si el agua es segura para consumo humano. La medición de TDS es usada tanto por la EPA (Environmental Protection Agency) de los Estados Unidos, como por la organización mundial de la salud. Este es un ejemplo de los diferentes niveles de TDS. (No tengo una versión en Español desafortunadamente).

water average

Existen dos versiones del WaterBot. Una versión, está pensada para personas que tienen algún tipo de sistema de filtración en su casa. Los sistemas de filtración son muy importantes, pero aún más importante que el sistema de filtración; es el mantenimiento del sistema. Toda la materia que el filtro detiene al realizar su trabajo como filtro no va a ningún lado. Muchas personas que no tienen una manera de medir esto, no saben que sus filtros están ofreciendoles agua que es peor que el agua entrando al sistema. La otra versión es para personas que no tienen un sistema de filtración, pero aún están interesadas en conocer si el agua de su casa es apta para consumo humano.

IMG_20160726_142347

¿Por qué es importante este proyecto?
– La calidad del agua es un problema que nos afecta a todos. Desafortunadamente la calidad del agua es un problema del cual no prestamos atención hasta que ocurre una tragedia. Con la tecnología actual necesitamos que cientos o incluso miles de personas se enfermen o incluso mueran antes de actuar. Que pasa si tenemos una tecnología inteligente, que permite conectar miles, o incluso millones de dispositivos alrededor de ciudades. Con tal sistema tenemos el poder de determinar exactamente si hay regiones de la infraestructura del agua que necesitan ser reparadas. O podemos reaccionar en tiempo real a algún tipo de contaminación causado por cualquier evento. Algo que no se puede medir, no se puede controlar. Esa es la importancia de éste proyecto. Si logramos medir la calidad del agua vamos a poder tener un mejor control sobre nuestra salud y la salud de nuestras familias.

¿Qué impacto podría tener en Guatemala?
– El WaterBot es un dispositivo bastante poderoso. Pero aún más importante que lo que es capaz de hacer individualmente, el poder del WaterBot proviene de tener miles o millones de dispositivos conectados. Para poder hacer éste proyecto, creamos la iniciativa del Open Water Quality Project (Proyecto abierto de Calidad de Agua). La idea es que cada WaterBot estará reportando de manera anónima sus mediciones a ésta base de datos central. Las donaciones que obtengamos en la campaña, serán destinadas a manufacturar WaterBots e instalarlos en Guatemala y en países que necesitan ésta tecnología pero que el precio es prohibitivo para ellos. Una de las versiones del WaterBot que es una versión de 1,000 usd; extiende la funcionalidad del WaterBot, y además de medir TDS, también incluye mediciones de PH y oxigeno disuelto en el agua. La idea de éste dispositivo es instalarlo en escuelas alrededor del mundo para monitorear el agua que los niños están tomando en sus escuelas. Las primeras dos donaciones de 1,000 usd fueron hechas por dos amigos Guatemaltecos, y éstos dispositivos serán instalados en dos escuelas de Guatemala.

Luego de reunir fondos ¿en cuánto tiempo podría estar funcionando?
– Si la campaña es un éxito estimamos que el producto estará listo en Enero. Mi trabajo actualmente en los Estados Unidos es el de un Ingeniero de diseño de hardware. Yo he estado diseñando sistemas electronicos y métodos de manufactura y pruebas para el sector industrial. Toda esa experiencia me ayudará a seguir el camino correcto para llevar el prototipo que tenemos actualmente a algo listo para producción en masa.

«Si no les es posible la compra de un dispositivo, pueden ayudarnos con donaciones de 5 o 10 usd. Todos éstos fondos serán utilizados para proyectos de monitoreo de calidad de agua alrededor del mundo.» -Edgar Duarte.

¿quiénes participan en el proyecto?
– Actualmente solo somos 3 personas. Uno de los objetivos de la campaña es obtener exposición para encontrar personas que estén dispuestas a ayudarnos a hacer éste proyecto una realidad. Bob Richter, quien aparece en el video principal, es el fundador de la empresa Water Doctors (Doctores de Agua). El ha dedicado su vida a instalar y darle mantenimiento a sistemas avanzados de calidad de agua. Su hijo Christopher Richter trabaja con él y juntos tuvimos ésta visión y logramos desarrollar éste íncreible dispositivo. Quiero hablar un poco de la nueva forma de apoyar emprendedores. Crowfunding ( Financiamiento de masas ). Ésta metodología de financiamiento le permite a todos apoyar y ser parte de proyectos nuevos y emocionantes. Pueden apoyarnos comprando un dispositivo, o donando 5 o 10 dólares que serán destinados para la producción de sistemas de monitoreo de calidad de agua. Con la visión de agregar más datos al Open Water Quality project y crear la base de datos más grande de calidad de agua en la historia.

 

 

¿Cuál es tu visión del avance en IoT para países como Guatemala?
– Creo que éstas tecnologías están a punto de cambiar por completo la manera en la que interactuamos con nuestras máquinas y con nuestro mundo físico. IoT no es nada nuevo. Cada teléfono celular es un dispositivo de IoT. Creo que el cambio ocurre debido a que estamos encontrando nuevas aplicaciones para ésta tecnología. Es impresionante leer algunos análisis de  de centros de investigación respetados del mundo hablar de que el internet de las cosas proveerá «Trillones» de dolares a nuestras economías. McKinsey&Company es una institución global muy respetada, que estima, que para 2025 el internet de las cosas generará en el rango de 25 Trillones, sí, trillones de dólares al año. Si realmente uno piensa en lo que eso implica es bastante impresionante. El avance de IoT va a afectar dramáticamente no solo países en vías de desarrollo como Guatemala, si no también países industrializados donde ésta tecnología va a crear oportunidades nunca antes vistas. Personalmente, creo que éste cambio será incluso más profundo que el cambio que ocurrio en los noventas con el boom dot com.

OpenWaterQuality.org es una plataforma que tiene una base de datos de la calidad de agua en tiempo real.

¿Quieres ayudar?

Aquí puedes dar un donativo de la cantidad que desees. Dependiendo de la cantidad del donativo puedes pedir el dispositivo o reclamar algunos premios. Entra aquí >>>

 

Redacción

Equipo de redacción