Pulso Económico

Presentan mapa de comunidades indígenas y ambiente

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) en Honduras y el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Centroamericana (Nitlapan UCA) en Nicaragua, presentaron el mapa de pueblos indígenas, áreas protegidas y ecosistemas naturales de Centroamérica.

Este proyecto forma parte de Pro ambiente que durante dos años se efectuó en la región en el que se identificaron más de 100 micro, pequeñas y medianas empresas del área rural en zonas vulnerables y en el área urbana, en zonas marginales del Istmo.

“La cooperación para el desarrollo de Centroamérica, por parte del pueblo y Gobierno de Dinamarca, tiene una historia de más de 35 años. Y en los últimos dos, la ejecución de Pro ambiente permitió la realización de 100 encadenamientos ecoempresariales con más de 100 mipymes, donde se vincularon a la cadena de exportación, más de 10 mil productores centroamericanos”, afirmó el presidente de Agexport, Rolando Paiz.

El mapa muestra cómo los 63 diferentes pueblos indígenas de Centroamérica ocupan y resguardan gran cantidad de bosques, ríos y aguas costeras, lo cual representa el 40% de la superficie terrestre y marina del Istmo.

“Este mapa revela que en donde viven los pueblos indígenas, se encuentran los recursos naturales mejor conservados”, resaltó Grethel Aguilar, directora regional de la Oficina para México, América Central y el Caribe de UICN. Agregó que los pueblos indígenas dependen de los recursos naturales para sobrevivir mientras la sociedad depende de ese papel que cumplen como protectores.

Redacción

Equipo de redacción