Salud confirma 16 casos de microcefalia
Ninguno de ellos está inculado con el virus del Zika, según el MSPAS.
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), dio a conocer que el país tiene registrados a la fecha 16 recién nacidos con microcefalia, a quienes dieron negativo a estar vinculados con el virus del zika por el Laboratorio Nacional de Salud; sin embargo, estas muestras fueran enviadas al CDC de Colorado para confirmar el diagnóstico antes mencionado.
Las autoridades dieron a conocer, además, que desde el 11 de noviembre del año 2015 a la fecha, el MSPAS tiene registrados 2 mil 610 casos sospechosos de zika.
En embarazadas, se han detectado 528 casos, a quienes se les ha tomado muestras para laboratorio, de los cuales 160 han sido positivas. De las embarazadas, 60 ya han resuelto su embarazo, recién nacidos al ser evaluados han sido clasificados como normales.
A la fecha el Departamento de Epidemiología del MSPAS no tiene reporte oficial dc casos de Guillain Barré directamente relacionados al virus del zika.
Este síndrome es un trastorno inmunitario del cuerpo, que se ataca a sí mismo por error. Se desconoce la causa exacta de este. Puede presentarse a cualquier edad y es más común en personas de ambos sexos entre los 30 y 50 años con problemas de desnutrición.
El síndrome de Guillain Barré puede presentarse junto con infecciones virales de los virus o bacterias, tales como: influenza, algunas enfermedades gastrointestinales.
Los síntomas pueden empeorar de manera muy rápida. Es posible que pasen solamente algunas horas hasta que aparezcan los síntomas más graves, pero también es común que la debilidad vaya aumentando durante varios días.
La debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) afecta ambos lados del cuerpo. En la mayoría de los casos, comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos, lo cual se denomina parálisis ascendente.
Otros síntomas: pérdida de reflejos tendinosos en brazos y piernas. Dolor o sensibilidad muscular (puede ser un dolor similar a un calambre). Hipotensión arterial o control deficiente de la presión arterial. Frecuencia cardíaca.