Cultura

El Jorobado de Nuestra Señora de París

Un musical internacional le apuesta al talento guatemalteco.

Amor, soledad, crueldad, egoísmo y posesión son algunos sentimientos inherentes al ser humano, y es innegable que uno de los motores que genera tales emociones es el deseo de amar y ser amado.

Gracias a Víctor Hugo, uno de los más importantes literatos que ha dado la historia, una historia de amor puro e incondicional ha trascendido el tiempo y las fronteras durante más de un siglo: El Jorobado de Nuestra Señora de París.

Víctor Hugo es considerado responsable de grandes aportaciones a la literatura universal, las cuales han pasado a formar parte de la cultura popular, así como a la materialización en piezas de teatro musical como Los Miserables y Nuestra Señora de París.

El Jorobado de Nuestra Señora de París nos adentra en el solitario mundo de Cuasimodo. Debido a su aspecto físico, él es reclutado en el campanario de la Catedral de Notre Dame por Frolo, un sacerdote que se convierte en su padre adoptivo.

Cuasimodo, el jorobado, es el encargado de hacer sonar las campanas del santuario, pero es incapaz de oír. Sin embargo, es llevado de la mano de un ángel que lo hará enfrentarse al desconocido mundo real donde se encontrará con Esmeralda, de quien se enamorará, y Febos, un guardia parisino.

Los responsables de esta adaptación de la obra de Víctor Hugo son los mexicanos Fred Roldán, creador de las letras, y el director de teatro musical, Ricardo Díaz, quien compuso la música de esta obra y se desarrollará como director en la versión guatemalteca. El musical se estrenó por primera vez en México en el año 2001, el cual se hizo acreedor al premio a Mejor musical nacional, otorgado por la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT).

En nuestro país, la producción de este musical está a cargo de Luis Fernando Saravia en asociación con Zucely Morales y Rodolfo Wer. La dirección musical la realizará Roberto Estrada y la coreografía fue creada por David Cuevas.

“Ahora es el turno de Guatemala de disfrutar de este espectáculo, llevado al escenario a través del talento local con artistas que cantan, bailan y actúan. El equipo ha trabajado arduamente por horas, los siete días de la semana, desde hace un mes con montajes vocales y escénicos y ensayos coreográficos. Es una obra de calidad, una obra que conmueve”, expresa Wer.

La compañía de esta puesta en escena está encabezada por el cantante y productor Luis Cacacho, quien anteriormente se desenvolvió como director residente de Godpspell Guatemala, la adaptación del musical de Broadway, lanzada en marzo de este año.

Cacacho interpretará a Frolo; Danny Molieri le dará vida a Cuasimodo; Daniela Morales será Esmeralda; Leslie Maldonado interpretará al ángel; Pedro Pablo Solís será Febos y Deryc Papadópolo alternará el papel de Cuasimodo y Frolo. Todos ellos también formaron parte del exitoso musical Godspell Guatemala.

Kim Lou, Wendy Carrera, Paula Morales, Vitto Leal y Jerson Flores también forman parte de la producción que promete ser una experiencia inolvidable para el espectador.

 

jorobado

Asista

El Jorobado de Nuestra Señora de París se estrenará hoy en Solo Teatro (avenida Las Américas 7-20). Sus presentaciones serán los viernes a las 20:00 y sábados a las 19:00 horas, en una temporada de cinco semanas. El costo de la entrada es de Q180.