Cae banda de secuestradores de migrantes hacia EE. UU.
El grupo criminal operaba con conexiones en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Una estructura organizada que se dedicaba al plagio y secuestro de migrantes, fue desarticulada ayer por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC). Según las investigaciones, sus víctimas son de origen salvadoreño y a su paso por Guatemala para ser trasladadas a los Estados Unidos de América, eran plagiadas para luego pedir rescate por ellas. El área operativa del grupo delincuencial era el suroriente del país.
Esta banda estaba integrada por 10 personas, de los cuales siete fueron aprehendidas, mientras que dos más están citadas para la primera declaración, puesto que se encuentran guardando prisión por otros delitos.Estos son identificados como los líderes de la desarticulada banda y responden a los nombres de Luguer Francisco Rodríguez Lone y Edwin Osmildo Arana Rivera Pellejo. Todos son señalados de asociación ilícita,
plagio y secuestro.
Según las pesquisas efectuadas por los entes de investigación, el pasado 25 de abril, una persona del país vecino, que se dirigía a Estados Unidos, al ingresar a Guatemala, por la frontera de Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, fue retenida por desconocidos, quienes la llevaron a
un área boscosa.
Los delincuentes requirieron a los familiares de la víctima $600 para su liberación (alrededor de Q4 mil 500), y fue hasta cuatro días después (29 de abril), que los parientes pagaron la suma $110 (alrededor de Q800) para su liberación.
Mayra Véliz, secretaria general del MP, informó que las acciones tomadas en contra del crimen organizado por la Unidad contra Secuestros y la PNC están basadas en investigaciones serias,al asegurar que el tema de los secuestros “ocasiona a los guatemaltecos un daño irreversible”.
Kleiber Sical, fiscal adjunto de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, indicó que estos individuos tenían nexos con los llamados Coyotes para ubicar a las personas. El modus operandi era que luego de ser retenidos en lugares montañosos, exigían números telefónicos de los parientes o de los familiares que se encuentran en Estados Unidos.
Stu Velasco Crispín, subdirector general de Investigación Criminal (SGIC) manifestó que los líderes de la estructura “orientaban el esfuerzo para cometer crímenes”, mientras que el detenido José Danilo Polanco Asencio, quien era el coordinador de la estructura, también se dedicaba a ser maestro de nivel primaria, impartiendo clases en cuarto primaria.
Velasco, aseguró que con la captura de los individuos es parte de la disminución de secuestro en los últimos años, es prioridad como política del Ministerio Público y la Policía nacional Civil “estamos en un 80 al 85 por ciento de disminución en el tema de plagio o secuestro”. Aunado a esto, hay alrededor de 65 capturas en estos delitos.
Las personas que no pudieron ser capturadas, se declararon prófugas, por lo que elevarán la alerta a la Interpol, en 192 países. Además, habrá una unidad policial para que las 24 horas haga la búsqueda del individuo.