Triángulo Norte acuerda combatir de manera conjunta a las maras
El plan incluye operaciones conjuntas y fácil entrega de criminales.
Los presidentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) lanzaron ayer el Plan Regional para Combatir la Criminalidad, una iniciativa que, entre otros puntos, estableció para el próximo mes el inicio de operaciones de una Fuerza de Tarea Tripartida para combatir a las pandillas, denominadas maras.
La estrategia, firmada ayer en San Salvador a través de un memorando de cooperación, también contempla la orden de captura trinacional y la fácil entrega de criminales buscados en cualquiera de los tres países, operativos conjuntos e intercambio de inteligencia.
Los detalles fueron ofrecidos por el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, el anfitrión presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén y de Honduras, Juan Orlando Hernández, tras una reunión de trabajo en Casa Presidencial de la capital salvadoreña.
“Las maras están avisadas. Hoy estamos más unidos que nunca con la fuerza del Estado para proteger lo más sagrado: nuestra gente”, dijo con determinación el presidente de Honduras.
“La seguridad y justicia es determinante para los Estados modernos”, resaltó Morales, al tiempo de agradecer la propuesta y resultados alcanzados por el Triángulo Norte. Además, Morales resaltó el beneficio que tendrá el trabajo conjunto, para incidir en el desarrollo y economía de los tres países.
“Guatemala contribuirá siempre para que esto sea una realidad”, destacó Morales y renovó el compromiso de potenciar otras fuerzas de tarea bilaterales para combatir el crimen a cualquier nivel.
“Las personas y nuestros ciudadanos están dispuestos a luchar contra la corrupción y las nuevas amenazas que ponen en peligro a nuestras familias y por mantener los ideales y altos valores patrios”, expresó el mandatario en referencia al valor de la unidad de los pueblos del Triángulo Norte.
Capturas regionales
El ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, abundó en los pormenores del memorando, que conllevará una propuesta legislativa para activar órdenes de capturas regionales.
También, se creará un Grupo de Alto Nivel de Seguridad, integrado por miembros de las policías, fiscalías y militares, plenamente analizados y con filtros de seguridad para evitar la injerencia de grupos criminales.
Su finalidad será compartir información de forma ágil y pronta para combatir pandillas, narcotráfico y cualquier otra expresión criminal.
Asimismo, se impulsará un programa de cuidado de testigos regional. Honduras ofreció poner desde ya en funcionamiento su cuerpo élite contra las pandillas y Guatemala en un mes tendrá a su equipo para integrar al Grupo de Alto Nivel.
Reunión con Biden
Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, se reunirán en septiembre próximo en Washington con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para analizar un programa de refugiados en Costa Rica.
Así lo anunció ayer en la capital salvadoreña el canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, al término de una reunión en la que los gobernantes de Guatemala, El Salvador y Honduras dieron vida a una fuerza trinacional para combatir a las pandillas.
El jefe de la diplomacia precisó que la reunión se celebrará el próximo 23 de septiembre en Washington, aprovechando que la mayoría de mandatarios asistirán a la asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
“Vamos a seguir conversando del Plan Alianza para la Prosperidad”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores a periodistas luego de participar, junto al presidente Morales, en la firma de un memorando para combatir el crimen organizado.