Qué nos pasa en esta época
Tema de siempre y actual: muchos buscan psiquiatras porque no saben adónde van. Quieren recuperar el rumbo por dónde ir. Son gente desorientada en lo fundamental. Aunque sea obvio, es interesante examinar qué ha contribuido a ese estar perdido, porque nos puede ayudar a recuperar lo que facilita ir delante. Algunos puntos podrían ayudar; que vea cada quien…
- En los últimos años se han cuestionado temas esenciales. Posiblemente hemos cambiado más en dos décadas que en un siglo. La técnica, las investigaciones han revolucionado las formas de vida: para algunos todo debe cuestionarse por la modernidad. Y pueden perder los principales valores, si no se está alerta.
- Se ha ido produciendo una alteración de las palabras, que ha llevado al uso, abuso y falsificación de los conceptos primordiales. Un ejemplo es el usar la palabra pareja cuando realmente son hombre y mujer que están conviviendo en concubinato; o interrupción del embarazo en lugar de aborto: matar a un ser viviente. Hay que ser delicado al hablar… pero sin falsear.
- Hay un bombardeo constante de información: minuciosa, pero a veces con enfoques negativos, que pueden confundir. Información que no hace al hombre más maduro, ni lo enriquece. Es el síntoma de exceso de información. Que además puede conducir a una cierta ansiedad, negativismo. Hay que sintetizar: quedarse con lo esencial y tirar lo que estorba. Ese trabajo intelectual no es fácil; pero tampoco difícil si se mantiene un sano juicio crítico. Mantenerse informado, sí; pero sin llenarse de informaciones que pueden llevar a la indiferencia ante temas básicos de la vida… además de perder el tiempo
- La presentación permanente de famosos sin mensaje interior. Con frecuencia asistimos a entrevistas sin algo valioso, de alguien que enseñe una visión constructiva de la vida. Interesa la vida ajena… pero tenemos un fondo morboso en esa inclinación de curiosear con cosas que suceden a otros. Hay que distraerse: sí, pero con contenido. Esto vale no solo “para niños”.
- Lo anterior conduce a una ausencia de líderes. Líder significa guía, persona que va delante enseñando con su vida, invitándonos a seguir en esa dirección. Su ausencia lleva a uniformar a la masa en el peor sentido de la palabra: a una mediocridad que se iría imponiendo día a día si no nos oponemos: personal y… socialmente.
- La consecuencia es la desorientación moral. La moral lleva a vivir con la dignidad del ser humano, y ayuda a usar correctamente la libertad, poniendo en juego los mejores recursos de nuestra naturaleza. Crea costumbres que hacen al hombre. Lo elevan de nivel: refuerzan su libertad. Si no se vive, se puede llegar a una sociedad sin puntos de referencia, que va a la deriva. Decadente.
Hay que ser positivos. Para circular en este mundo complejo hay que… pensar. Buscar con la inteligencia la verdad y con la voluntad el bien. Hay que saber explicar las razones; no se trata de imponer, sino de interpretar y defender los valores enraizados en la misma naturaleza del hombre.