EE. UU. dona US$50 millones para programas sociales
Se destina a promover la seguridad alimentaria y el alfabetismo.
Promover la seguridad alimentaria y el alfabetismo, y apoyar la educación de las niñas en el altiplano de Guatemala, es el objetivo de una nueva donación de US$50 millones (Q377.5 millones) oficializada por la embajada de los Estados Unidos.
Los fondos serán distribuidos durante cinco años a través del Programa Internacional de Alimentos para la Educación y Nutrición Infantil, denominado McGovern-Dole.
Para educación se dispondrá de US$27 millones (Q203.8 millones) para el complemento nutritivo de las refacciones escolares del Ministerio de Educación Pública en San Andrés Xecul; San Bartolo, Momostenango, Santa Lucía la Reforma, Santa María Chiquimula y la cabecera departamental de Totonicapán.
El proyecto contempla la adquisición y distribución de 1,440 toneladas métricas de frijoles, 1,350 de una mezcla mejorada de maíz y soya, 1,970 de arroz molido, 810 de soya texturizada y 480 de aceite vegetal.
Guatemala es uno de los países con mayores índices de desnutrición crónica infantil en la región centroamericana, y el presidente Jimmy Morales se propuso reducir en cuatro años en un 10% una prevalencia del casi 52% de los niños afectados por el flagelo.
El segundo programa tendrá a disposición US$24 millones (Q181.2 millones), y se enfocará en la alimentación y capacitaciones sobre alfabetismo en los municipios de Santa Cruz Barillas, Cuilco, San Gaspar Ixchil, San Pedro Necta, San Pedro Soloma y Santa Eulalia en Huehuetenango.
El apoyo a Guatemala se oficializó esta semana, luego de la visita al país del Subsecretario Adjunto del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), Jonathan Cordone, quien se reunió con el ministro de Educación, Ósar Hugo López.
“Está iniciativa utiliza nuevos e innovadores métodos para inscribir y mantener a los niños en las escuelas, particularmente a las niñas; y estratégicamente se unen con las comunidades locales para asegurar que estás iniciativas permanezcan en el futuro”, dijo Cordone.
Según un comunicado de prensa difundido por la embajada de los Estados Unidos, está iniciativa existe en el altiplano del país desde 2003 y se han distribuido alrededor de US$190 millones (Q1,434.5 millones), para la alimentación y alfabetismo de los niños de esas localidades.