Pulso Económico

Buscan recuperar el pueblo turístico de Chichicastenango

El titular del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Jorge Mario Chajón, informó de la estrategia que implementarán en el mercado de Chichicastenango, del departamento de Quiché, tras el incendio que consumió algunos locales.

La estrategia gubernamental tiene como fin situar de nuevo a esa ciudad entre las predilectas para los visitantes extranjeros. “Tenemos un plan maestro para la recuperación de Chichicastenango, retomar esa cultura viva y su esencia como pueblo maya. El plan incluiría encadenamientos para que las personas que se dedican a las artesanías puedan tener el apoyo de la pequeña y mediana empresa”.

Entre otros atractivos que el instituto y Gobierno planean recuperar, se encuentra la Plaza Central del poblado y la alcaldía indígena, en donde se contempla calles, fachas, pinturas, pasos peatonales y habilitación de centros ceremoniales. “Queremos regresar a la esencia de la cultura maya y de lo que era Chichicastenango”, dijo Chajón.

En una primera evaluación se evidencio que 63 personas perdieron sus locales y también fue derribado un palo ceremonial para danzas debido al incendio. Por lo que el proyecto tendría una duración de dos años, el cual contará con inversión pública- privada.

Para este proyecto las autoridades deberán trabajar en coordinación con la municipalidad, empresarios y otras entidades para el ordenamiento de ventas en el mercado, y la instalación de los cables de electricidad, entre otros problemas. Además, no se descarta que el proyecto se extienda a otros poblados aledaños como el Lago de Atitlán, en Sololá.

Inguat promueve

turismo fotográfico

El INGUAT, anunció la exposición fotográfica “30 Días por Guatemala”, la cual estará abierta al público del jueves 22 al domingo 25 de septiembre en el salón de exposiciones del Zoológico La Aurora.

La exhibición fue realizada por el fotógrafo Carlos López Ayerdi, quien realizó un recorrido por Guatemala durante el mes de junio, permitiéndole plasmar a través de su lente la multiculturalidad, las costumbres, los paisajes y la belleza natural de Guatemala.

Por su parte, Ayerdi dijo “este proyecto es una retribución a mi país y a toda esa gente que siempre me ha apoyado, y aunque Guatemala no se puede recorrer en un solo mes, logré cubrir los lugares planificados; las bellezas de nuestro país las podrán apreciar en esta exposición fotográfica que reúne lo mejor de este recorrido”.

La exposición estará abierta al público en horario de 9:30 h a 17:00 h. La entrada será gratuita y se tendrá fotografías a la venta, de lo cual un porcentaje será donado a la Fundación AYUVI, la cual apoya a niños con cáncer.