Nacionales

Hay Q500 millones para plantas de tratamiento

Sydney Samuels, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), aseguró que para plantas de tratamientos queden terminadas en este período de Gobierno, el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) posee Q500 millones para préstamos a las municipalidades. Con el requisito que presente el presupuesto 2017, donde incluya el proyecto, el que tendría un 9% de interés.

Este préstamo podrá ser para un período mayor a su gestión “siempre que justifique como se va a reponer ese costo”, señaló Samuels, lo que se extenderá a 10  años, ya que las plantas de tratamientos se encuentran dentro de las tarifas de agua y saneamiento manifestó.

Pese a que se pretende habilitar las plantas de tratamientos, señaló que “no tenemos para cuánta cantidad de plantas pueda alcanzar”, además en lo que queda del año deberán las municipalidades hacer estudios y establecer la cantidad de inversión por planta “no tenemos cantidades porque están en ese proceso todos los municipios”.

El ministro indicó que estos préstamos serán para la mitad de municipios que requieran recursos; sin embargo, no solo el CHN dará créditos a los jefes ediles: Informó que el Instituto de Fomento Municipal (Infom) busca tener una cantidad similar con un porcentaje menor (7% de interés).

Limpieza del Motagua

Para la limpieza del río Motagua, Samuels manifestó pretender  crear La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del río Motagua, la cual se encuentra en el Congreso de la República, la cual ha pasado la primera lectura “han asegurado los diputados que estarían apoyando a una ley de esta naturaleza”, para tener una autoridad que controle esa cuenca.

En la aldea El Quetzalito a 4.5 kilómetros de la bocabarra en un terreno de dimensión de una manzana es el lugar donde ubicarán la maquinaria que prestó la Autoridad  para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA) para la limpieza del Motagua, así como la capacitación de cómo hacerlo.

El Usumacinta es otro de los ríos que se encuentra con problemática ambiental; sin embargo, el ministro aseguró que “tiene menor impacto que el río Motagua”, al indicar que este último viene arrastrando la basura de los municipios del departamento de Guatemala.