Productos hechos a mano en feria
La Comisión de artesanías de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) inauguró la novena edición de la Feria de Artesanías New World Crafts, en la cual se exhibirán mil productos hechos a mano, creados con técnicas que combinan los conocimientos ancestrales con tendencias modernas, tanto en el diseño como en la aplicación de materiales.
La presidenta de la Comisión de artesanías de Agexport, Lucrecia de González, declaró que “el sector de artesanías periódicamente se está reinventando para elaborar artículos innovadores y con diseños únicos. Es así como esta nueva edición de la New World Crafts presenta líneas de regalo, accesorios personales, moda y decoración elaborados creativamente con materia prima de primera calidad. Un ejemplo de ello es la combinación de fibras de plástico con acero y madera, lana orgánica, fibra de maguey, mostacilla, hierro forjado, cerámica, entre otros”.
González agregó que son 100 expositores de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua que exhiben sus últimas colecciones a 115 compradores de Estados Unidos, Europa, Canadá, El Caribe y Chile, con el fin de generar más de $800 mil en negocios en el corto y mediano plazo.

“Uno de los retos del sector artesanal guatemalteco es ubicar y desarrollar nichos especializados que demanden productos de alto valor, para que generen más y mejores ingresos para las familias artesanas” concluyó la presidenta de la comisión.
En la feria participarán 19 organizaciones de pequeños productores de Quetzaltenango, Quiché y Totonicapán, apoyadas por el Proyecto de cadenas de valor rurales, en donde presentarán una colección de 285 productos únicos y exclusivos. Además, se ha abierto un espacio para emprendedores guatemaltecos, para el cual se ha invitado a 10 microempresas, que buscan incorporarse directamente a la exportación.
Por aparte, el presidente de Agexport, Rolando Paiz, comentó “quiero darles un merecido reconocimiento y felicitación a los empresarios y productores de la Comisión de artesanías, porque han logrado integrar los eslabones de la cadena, de tal forma que cada uno: artesanos, diseñadores, artistas, exportadores y comercializadores, hace lo que es bueno. Y esa especialización que cada uno aporta se transforma en piezas únicas con innovación y calidad”.