Columnas

Mejorarán los mercados capitalinos

Con satisfacción se vio el cambio del nuevo personal que tendrá que reorganizar los mercados capitalinos, ya que los antiguos dirigentes se aprovechaban de los inquilinos, los intimidaban y les hacían cobros abusivos.

La comuna capitalina nombró al arquitecto German Bran como nuevo director de mercados y se le dejó para que él eligiera a sus colaboradores honrados y de confianza, con el fin de terminar con esos abusos que desde años estaban pasando, descuidando el ordenamiento de los mercados capitalinos, invadiendo calles y avenidas que complicaron el tránsito vehicular y permitieron la venta de mercadería de contrabando, celulares robados y otros enseres. Se llegó al extremo de obstaculizar el libre tránsito de los propietarios de casas por las ventas callejeras.

Es tal el desorden, que existen comedores a la par de venta de comestibles y ropa, lo que predispone a los incendios. Falta supervisión de la venta de comida en las calles afectando la salud de la población. Considero que deberían ubicar las carnicerías en conjunto, con las medidas de seguridad sanitaria. Aparte deberían ubicarse las ventas de verduras y frutas, aparte los comedores, con medidas de seguridad para que los bomberos puedan ingresar en caso de emergencia a apagar algún incendio y evitar que se extienda.

Las ventas de ropa deberían estar localizadas en lugares seguros, y así sucesivamente. Deben liberarse las banquetas para el paso de peatones; deben liberarse calles y avenidas para un tráfico más fluido. No se debe abusar de los dueños de residencias impidiéndoles su libre locomoción, como lo manda la Constitución. Se debe evitar la venta de productos de ingreso de contrabando y cosas robadas.

El arquitecto German Bran, de quien tengo muy buenas referencias, no debe confiar el manejo del mercado en su administrador; es recomendable que él personalmente recorra los mercados capitalinos para verificar que sus instrucciones se estén cumpliendo. Le sugiero iniciar por la reorganización del Mercado del Guarda, que ha crecido desordenadamente. Es de felicitar a la Corporación Municipal capitalina por haber tomado la determinación de mejorar los mercados, y ojalá a corto plazo se note el cambio y ordenamiento de los mismos y se les ayude a los vendedores para su propia seguridad y éxito en sus ventas. Es importante que colaboren, tanto la Policía Municipal como el Ministerio de Gobernación, para la seguridad de todos los que conviven en ese ambiente.

La ministra de Salud Pública también debe dar su apoyo para corregir la parte sanitaria. El ministro de Gobernación debe colaborar con la Policía Nacional, dando seguridad a esa población. Ojalá tengan suficiente agua para la higiene de los vendedores como para los compradores, dándoles además sanitarios suficientes e higiénicos, así como suficiente agua para los bomberos en caso necesario. Lo del mercado de La Terminal es un vivo ejemplo de lo que acontece en los mercados descuidados. En su experiencia descansa la responsabilidad que la Corporación Municipal depositó en usted, arquitecto German Bran.

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.