El barril de petróleo sube, según OPEP
El barril de petróleo ha aumentado en los últimos cuatro meses y esto debido a que la Organización de los países exportadores de petróleo (OPEP) tendrá la intención de reducirlo.
Esta semana es de notar que el barril de `petróleo a aumentado un uno por ciento más, por lo que llega a sobrepasar el máximo de los últimos 4 meses, la OPEP menciona que es para la reducción del bombeo y la baja de los inventarios en Estados Unidos.
La reunión que tendrá la Organización de Países Exportadores de Petróleo con Rusia será la siguiente semana, donde se espera que tomen medidas ante el aumento del barril de petróleo.
Se estima que la OPEP contempla la disminución del petróleo de un 32.5 y 33 millones de barriles por día a 1 y 1.5 millones. Teniendo en cuenta que el crudo ha ganado de 6 dólares por barril desde el 28 de septiembre.
Ahora si comparamos cuánto ha ganado el crudo en los últimos meses en diferentes puntos y cifras marcando el crecimiento; West Texas en Estados Unidos trepó 61 centavos, a 50,44 dólares por barril, superando los 50 dólares por primera vez desde el 24 de junio.
Brent gana 65 centavos, a 52, 51 dólares el barril, tras subir más temprano en la sesión a 52,65 dólares, su máximo desde el 9 de junio.
La negativa de la OPEP de reducir el bombeo muestra que el Barril ha caído de un valor de 100 dólares en mediados de 2014 a 26 dólares hasta febrero del presente año.
Se encuentra preocupante que el mercado recortó ganancias tras el reporte del servicio hecho por Genscape. Mostrando que el alza va aproximadamente un millón de barriles sobre las exigencias generadas en Cushing, Oklahoma, esto ocurrido en la semana del 4 de octubre
Mientras la demanda continúa, la posibilidad de aumentar es la misma. Aunque el apoyo no se encuentre en las naciones consumidoras la necesidad de reducción es eminente
Con el descenso de los inventarios de Estados Unidos y el cambio de postura que presenta la OPEP, 26 millones de barriles en las últimas semanas han empezado a subir.
Se estima que los recortes de productos se generen luego de la cumbre política de la OPEP de Viena, al contrario como se creía que serían aprobadas en las reuniones de Estambul.