Buscan que desconexión eléctrica no cause pérdidas
Ante lo sucedido los días 9 y 10 de octubre, en los cuales la energía eléctrica fue suspendida y no distribuida en las diversas regiones. La Asociación Nacional de Generadores (ANG) se reunió la semana pasada para mencionar las decisiones administrativas del Ente Operador Regional (EOR), ya que dichos limitantes dejaron con grandes pérdidas económicas.
La aceptación del poder por parte de ANG ante EOR es aceptado, pero menciona que debe recordar y cumplir con certeza los procedimientos que aseguren la eficiencia en la economía de países centroamericanos. “Lo importante es que cualquier decisión del EOR y sus procedimientos consideren todos los efectos y consecuencias que impactan a los distintos mercados y países de Centroamérica, como los daños económicos y riesgos de suministro”, menciona Horacio Fernández, director ejecutivo de ANG.
La desconexión de los dos días provocó una terrible transición al resto de los países de Centromérica, como lo es Honduras y El Salvador, esto trae como consecuencias el aumento en los costos de energía en El Salvador con un 50% más. Anterior al percance ocasionado por EOR los costos de energía se mantenían en $80 por Megavatio/hora, pero en el transcurso de los dos días se pago $130 por Megavatio/hora, afectando la economía de los pobladores del país.
Buscan paliativos
ANG hace notar la importancia de mantener las conexiones y que se debe garantizar la seguridad de los operativos de la red regional, recordando el propósito que dio vida al mercado regional de electricidad. El principal sentido que se le dio a esta empresa fue lograr la máxima eficiencia para el impulso colaborativo de los diferentes países.