Abren puertas a trabajadores de Centroamérica
El pasado 14 de octubre, México firmó un memorando mediante el cual se logra concluir un acuerdo en materia de cooperación laboral, que abre las puertas para la ejecución de un documento que apoye a los trabajadores migrantes.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México menciona que los países involucrados en dicho acuerdo son Guatemala, El Salvador y Honduras. México es el anfitrión de beneficios para los demás países.
La posibilidad para trabajadores de los tres territorios centroamericanos se da en México por el tiempo de 180 días. Los sectores en los que se permite principalmente la estadía son en el agrícola y de servicios, en las épocas de mayor demanda de los productos en el país. Esto faculta que mexicanos calificados puedan emplear a los centroamericanos en dichos períodos.
Mil trabajadores
La cantidad de mil trabajadores por país es lo que se está esperando que ingrese en un período de seis meses, en el que se pondrá a prueba lo acordado.
Las personas representantes de los países que firmaron dicho documento son: el secretario mexicano del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; la ministra del Trabajo de El Salvador, Sandra Edibel Guevara; el secretario de Trabajo de Honduras, Carlos Erazo Madero, y la viceministra de Previsión Social y Empleo de Guatemala, Mina Griselda González.
Alfonso Navarrete mencionó que los problemas de migración de la región se deben solucionar por alternativas viables que presenten beneficios para los países. También indicó que el Memorándum de Entendimiento es un mensaje dirigido a determinar mecanismos que den salidas ante los temas de necesidades laborales.
Trabajadores migrantes

“Las acciones a las que nos hemos comprometido hoy fortalecerán el tejido social que se genera entre los trabajadores migrantes, y con ello se continuarán estrechando los lazos de hermandad hemisférica para construir un frente común entre nuestras naciones en materia de migración laboral”, señaló el funcionario mexicano.
Como apoyo y forma de mantener control en el ingreso de emigrantes a la nación, los papeleos requeridos se llevarán a cabo por medio de los servicios nacionales de empleo. Esto evitará las violaciones a los derechos humanos. La culminación de los papeleos se hará en noviembre, cuando se iniciará la implementación de los mismos.