Miles de millones de estrellas            

En mi página de Facebook he subido el siguiente mensaje: “256,000,000,000,000,000,000,000 es la cantidad de estrellas que hay en el universo observable. ¿Qué opinión le merece esta afirmación?”. Las respuestas no se hicieron esperar. Algunas personas opinaron que es un número muy grande, (256 mil trillones), tan grande, que ni siquiera se puede imaginar; otras, que es un número pequeño comparado con la cantidad real que debe de haber, pues se podría decir que son infinitas.

Otros participantes en la interrogante, quizá más curiosos, preguntaron cómo se llega a ese número y si los astrónomos lo pueden certificar. La manera en que los astrónomos cuentan cuantas estrellas hay en el universo es calculando cuánta masa hay en él. Pero podemos empezar calculando cuántas estrellas hay en una galaxia y luego multiplicarlo por el número de galaxias que se estima que hay en el universo.

 Algunos astrónomos han hecho el cálculo estimando sobre la Vía Láctea, que es la galaxia donde vivimos, si se calcula que tiene 200 mil millones de estrellas, y por otro lado se sabe que hay 200 mil millones de galaxias, se puede estimar que son40,000,000,000,000,000,000,000 (40 mil trillones) de estrellas.

Estimaciones más modernas calculan que hay unas 2,560,000,00,0000 galaxias, con lo cual una nueva estimación da la cantidad arriba descrita 256 mil trillones de estrellas. Y si queremos saber el número de planetas, una estimación sería multiplicar por 10 y agregar un cero más, con lo que nos da 2 cuatrillones 560 mil trillones de planetas.

¿Podemos sacar unas cuantas reflexiones de esto? Una puede ser que, habiendo 2 cuatrillones de planetas, pensar que solo la tierra está habitada por seres inteligentes se antoja como poco razonable. Otra es que, si fuéramos los únicos seres inteligentes en el universo estaríamos terriblemente solos, y nos llevaría una eternidad poblarlo, ¡por lo que se haría palpable el dicho de Carl Sagan –“qué desperdicio de espacio!”.

Cada quien puede sacar su reflexión, pero la mía es que aún con esos números tan grandes, nos quedamos cortos. Hay luz de estrellas que aún no hemos podido ver porque no ha pasado suficiente tiempo para que nos llegue. La edad del universo es de 13,700 millones de años; eso significa que, si hay billones de estrellas más lejanas que ese número de años, su luz aún no nos ha llegado y sí hay razones para creer que existen.

Por lo tanto, el universo es mucho,  mucho, mucho más grande de lo que podemos ver, de lo que podemos estimar en este espacio tiempo; con cada millón de años se irá evidenciando un mayor tamaño y quién sabe hasta cuándo se dejaría de contar, si es que se dejaría de contar.

Hay quienes dicen que el universo es finito; no sé de dónde sacan esa idea, porque cada vez que uno hace cálculos, cualquier camino lo lleva al infinito. El problema es que el ser humano no está acostumbrado a manejar ese número; algo que sea infinito no cabe en nuestra “pantalla”, no cabe en nuestro cerebro, ni en un celular ni en una supercomputadora. El infinito es algo que no se puede encerrar. Algo que no tiene fin. Eso es difícil de digerir.