Mineco busca integración en Tratado de Libre Comercio
Por: Ester de León
Guatemala presenta esta semana un esfuerzo para garantizar el proceso inmediato para agilizar que los productos de sectores agrícola e industrial, puedan presentarse en Corea del Sur, país con el que se debe abrir el mercado industrial, según, Enrique Lacs, viceministro de Integración y Comercio Exterior.
Los sectores antes mencionados son considerados como los de más sensibilidad en las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), que se realizaron ayer en la reanudación con Centroamérica y Corea del Sur, en Seúl. “La parte que consumirá más tiempo en la negociación relacionada con el acceso a mercados, pues aquí en nuestro país y Corea tratarán de conciliar sus intereses defensivos y ofensivos a través de los programas de desgravación de aranceles”, mencionó Lacs.
Acuerdo de siete
Los capítulos en los que se pretende que se pongan de acuerdo los siete países presentes son la contratación y cooperación, defensa comercial, dispersiones institucionales, inversiones, propiedad intelectual, reglas de origen, inversiones y el de servicios, en los cuáles se pretende integrar comercio electrónico, servicios financieros y telecomunicaciones.
La directora ejecutiva de la Cámara del Agro, Carla Caballeros, mostró su preocupación y e hizo notar la importancia de que el Ministerio de Economía consiga la integración inmediata de los productos guatemaltecos, con una descarga arancelaría escalonada a 10 años que no es una ganancia y no beneficiaría a los exportadores nacionales
Según Rafael Salazar, presidente de la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio e Industria, la nación asiática, se muestra con la ventaja de tener libre comercio con el 70 por ciento de la economía mundial debido a que ha firmado TLC con 45 países y en la actualidad se está negociando con ocho, mostrando una ventaja y una puerta para Guatemala al momento de la integración al sector.
Las negociaciones que se presentan hasta agosto entre Guatemala y Corea del sur, se encuentra en déficit ya que a agosto del presente año las exportaciones se muestran entre US $83 millones 912 (Q628 millones 505 mil), y se muestra un aumento en las importaciones de US $208 millones 524 mil (Q1 mil 561 millones). Información proporcionada por Banco de Guatemala. Por lo que podemos situar al país asiático como el número 9 de los 10 países que más socios componenciales presentan en Guatemala, con ello se logra alcanzar un 2.8 porciento de divisas con participación de 1.1 porciento total de ventas en el exterior.