Editoriales

Día de protestas

El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) ha convocado para hoy a sus bases a un paro nacional, en 22 puntos del país, aunque uno de sus líderes dio a conocer que no afectarán la libre locomoción. Sin embargo, dijo que hay una condición: “que se respete la protesta”.

Desde el fin de semana último se generó la información acerca de los movimientos calendarizados para este día, en donde habrá presencia de integrantes de Codeca en Escuintla, Cocales, el cruce de Nahualate y El Zarco, en donde se realizará la tercera etapa de la Vuelta Ciclística a Guatemala.

Cirilo Pérez, del movimiento campesino, dijo que están  en la disposición  de respetar, pero pidió respeto hacia ellos.  Comentó que con una vuelta ciclística no se van a resolver los problemas del país. Si el movimiento es pacífico no habrá inconvenientes, pero las autoridades, específicamente las encargadas de velar por la seguridad, léase la Policía Nacional Civil (PNC), tienen una “brasa” en sus manos, ya que deben garantizar la libre locomoción y velar porque no se presenten disturbios.

Las demandas del Codeca pueden ser justas o no, pero sobre todo deben hacer sus peticiones sin alterar el orden público,  agotando todas las instancias legales.

Entre sus peticiones se encuentra el exigir la renuncia al presidente Jimmy Morales, también que deroguen la Ley Emergente para la Conservación del Empleo, la cual consideran criminal y piden que se investigue y castigue a los exgobernantes Álvaro Arzú y Óscar Berger, por privatizar al país.

Lo que debe privar, si finalmente se dan las manifestaciones y los bloqueos, es que nadie tiene el derecho de vedar el libre tránsito de las personas, como también limitar el trabajo de muchas personas que usan las carreteras para el comercio y ganarse el sustento diario. Quienes protestan deben pensar que hay otras formas de hacerse manifestar, como lo hizo la ciudadanía el año pasado frente al Palacio Nacional en la ciudad capital. Se hizo por varias semanas, con orden y sin violencia. Miles asistieron y se logró que el Gobierno de Otto Pérez Molina saliera del poder.

Los miembros de Codeca deben de ganar simpatizantes y no enemistar a la población que  usa las calles y carreteras para caminar o desplazarse en sus vehículos o el transporte público para ir a trabajar o a estudiar.

Por otro lado, el secretario general del Sindicato del Transporte Pesado de Guatemala, Rony Mendoza, hizo público por medio de un video que circula en las redes sociales que, a partir del jueves (mañana), ellos paralizarán labores y con ello la economía del país, la medida la adoptan como protesta por las restricciones de circulación dadas a conocer por la Municipalidad de Guatemala para el transporte pesado.

Redacción

Equipo de redacción