Mipymes serán capacitadas para la exportación

Por: Ester de León 

La búsqueda y el fortalecimiento de los procesos productivos de empresas que desarrollan productos y servicios con potenciales exportables fue la motivación principal para la implementación de un diplomado. El diplomado fue organizado por el Ministerio de Economía e Internacionalización de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) impartido en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar.

El costo del diplomado asciende a Q150 mil, cantidad que será cubierta por el Proyecto de Internacionalización de Mipymes del Programa de Apoyo al Comercio Exterior y la Integración BID “Esta iniciativa permite a los empresarios fortalecer sus procesos productivos, validar sus conocimientos y así aumentar sus posibilidades para adquirir financiamiento privado o cofinanciamientos no reembolsables que otorga el Ministerio de Economía para comenzar a exportar”, dijo  Ezrra Orozco, viceministro de Desarrollo de la Mipyme.

Ocho módulos

La impartición del diplomado se pretende que abarque del 27 de octubre al 15 de diciembre del presente año, y constará de ocho módulos que contendrán teoría y práctica de las temáticas; se incluyen asesorías individuales. Las temáticas que buscan enfocar e impartir van desde administrativos y de mercadeo, gestiones financieras como la internacionalización.

Al finalizar los módulos y las asignaciones, se pretenderá que los empresarios generen y apliquen un plan de negocios enfocados a la internacionalización de su empresa. Se pretende la elaboración a partir de una evaluación hecha con base en las políticas y las estrategias actuales de los negocios internacionales. El diagnóstico de oportunidades y acceso a mercados de diversas nacionalidades.  

Tres objetivos son los que propusieron para el diplomado, los cuales son: la creación de un plan de negocios, el fortalecimiento de su administración y adquirir conocimientos sobre internacionalización.

“Crecimiento económico incluyente y sostenible, que considera el desarrollo de las Mipymes como un elemento fundamental para alcanzar sus objetivos: promover una economía incluyente, dinamizar la economía territorial, contribuir a reducir la pobreza, promover el empleo de jóvenes y fortalecer la sostenibilidad económica, social y ambiental”, explicó el viceministro Orozco.

 Los treinta empresarios representantes de las compañías, pertenecientes a los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango. Los empresarios, con anterioridad fueron partícipes de un proceso de diagnóstico de potencial, y posteriormente pasan a un proceso de selección que los llevó al diplomado.

Redacción

Equipo de redacción