Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) es el más alto tribunal de justicia y el órgano colegiado de gobierno del Organismo Judicial de Guatemala. La Corte Suprema de Justicia está integrada por 13 magistrados, quienes son electos por el Congreso de la República para un período de cinco años. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia eligen entre ellos al presidente, quien permanece en el cargo por un año. El presidente del Organismo Judicial es también presidente de la Corte Suprema de Justicia, cuya autoridad se extiende a todos los juzgados y tribunales del país.
La presidenta recién electa de la Corte Suprema de Justicia es Silvia Patricia Valdés Quezada, quien reconoció que su primer reto al frente de esa institución será gestionar con la comunidad internacional parte del financiamiento del presupuesto de ese órgano. Eso indica que lo que le interesa son recursos económicos y no hacer un buen diagnóstico de esa dependencia, para mejorar los errores actuales con los recursos que tiene.
Ella es funcionaria de mayor jerarquía dentro del Organismo Judicial, más que los magistrados de la misma Corte, y su autoridad se extiende a los tribunales de toda la República. Algunas de sus atribuciones son: el presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia preside la sesión de la Corte Suprema de Justicia; tiene la facultad de administrar el Organismo Judicial, así como también está a cargo de la supervisión de los tribunales.
Acordar la organización administrativa para la adecuada y eficaz administración del Organismo Judicial. Ser el órgano de comunicación con los otros organismos del Estado. Librar la orden de libertad de los reos que hayan cumplido sus condenas de privación de libertad. Ordenar el traslado y distribución de los reos condenados a penas privativas de libertad. Ejercer la dirección superior del personal del Organismo Judicial.
Celebrar por sí o por medio del empleado o funcionario que designe, los contratos relacionados con el servicio de la administración. Bajo su supervisión, delegar parcialmente y/o en forma específica en uno o varios magistrados o funcionarios del Organismo Judicial sus atribuciones administrativas; revocar dichas delegaciones.Tales delegaciones no implican que el presidente quede impedido de ejercer directamente las atribuciones delegadas si lo estima conveniente. Crear las dependencias administrativas que demande la prestación del servicio de administración de justicia. De igual manera podrá disponer la estructura organizativa de la administración del Organismo Judicial, etcétera.
La licenciada Silvia Patricia Valdés Quezada, nueva presidenta de la Corte Suprema de Justicia, se comprometió al cargo, sabiendo del problema financiero de esa entidad. ¿Aceptó por el nuevo salario? ¿Para ganar prestigio? ¿Para ayudar la crisis financiera, política, educativa, de salud, desempleo, corrupción, etcétera? ¿Qué persigue? Le recomiendo ir viendo que se rescate el dinero que se apropiaron indebidamente los que nos gobernaron, y utilizarlo para ir mejorando nuestro país. Debe preocuparse por un mejor servicio, pronto y cumplido. Trabajar con austeridad, transparencia y eficacia.