Nacionales

Arzobispo Vian: “El presidente debe reflexionar”

Por: Ester de León 

Con tono sereno y seguro el arzobispo metropolitano Óscar Julio Vian Morales, al analizar la gestión del mandatario Jimmy Morales, en los 10 meses que lleva al frente, señaló que debe reflexionar.

Vian, dijo a los periodistas congregados en la Catedral después de la misa, que “No ven su gestión como que fuera la gran cosa, estamos pasándola, mejorará?, ojalá que sea así. Él (Jimmy Morales) tiene que reflexionar y llenarse de buenos asesores que le ayuden”. El arzobispo, agregó “así no podemos seguir el próximo año”.

Aclarar muerte de Centeno

Al abordarle sobre la muerte del exministro de Finanzas, Pavel Centeno, el prelado de la Iglesia, señaló que esto todavía tiene que aclararse porque quedan muchas dudas. “Ayer leí que tenía dos disparos, decir eso es comprometido, porque si son dos disparos no es un suicidio. Hay que averiguarlo y determinar qué pasó realmente”.

Vian, indicó que es importante saber si el exministro vivía realmente en una de esas casas o alguien fue el que lo hizo. “Que sigan averiguando y que sea en serio y como solemos hacerlo”, resaltó.

Diputados deben ponerse de acuerdo

El sacerdote también se refirió a la elección de presidente en el Congreso de la República, donde han pasado varias semanas y aún no hay acuerdos para designar a uno.“La  falta de decisión no es un buen mensaje ante la población,  “deben hacer lo posible por  cabildear, si no hay candidatos tienen que seguir buscando, en Guatemala nos hemos equivocado  y lo peor a veces es por irse de vacaciones”.

“Los diputados tienen que pensar  bien para ve a quién eligen porque debe haber un buen candidato. Guatemala se  está acostumbrando a elegir por necesidad de urgencia”, opina.

A su criterio hay que pensar con cuidado al tomar la decisión de escoger al candidato que ocupará la presidencia del Legislativo: “siempre es más importante la elección de los congresistas que del presidente de la República”. Vian considera que se deben tomar las decisiones con responsabilidad, buscando principalmente los intereses de Guatemala y no los personales.

“Como dije por eso estamos mal, no solo económicamente sino socialmente y tenemos que salir de ahí con el esfuerzo de todos, pero desde luego con la animación de nuestro Congreso.

Diálogo por bloqueos de transportistas

Sobre los bloqueos y paros que se han dado por los transportistas al no estar de acuerdo con la medida implementada por la comuna capitalina de recortar los horarios, señaló que debe haber un diálogo entre ambas partes. “Los diálogos deben continuar, pero no se deben tardar hasta el punto de afectar a la población guatemalteca”.

El arzobispo indica que las cosas deben arreglarse antes y no cuando ya se dio el problema “prevenir aquello que es posible hacer, no poner una ley y después se dan los inconvenientes”. Vian indica que lo mejor es sentarse antes para socializar las medidas, porque resalta que en Guatemala mientras no tengamos la mentalidad de prevenir todo se nos puede venir encima.

“Con media hora más los del transporte pesado se agilizarían, no deben ponerse a la defensiva.  No será que media hora más agilizará el transporte pesado, porque los autos pasarían media hora más  rápido, eso tal vez no se han puesto a pensar”.

Comenta que entre la Muni y los transportistas no debe darse el hecho solo de defenderse o yo porque quiero hacer mi voluntad, por eso se llama diálogo y ponerse de acuerdo.

Exfuncionarios deben devolver dinero

Sobre los funcionarios del anterior gobierno que están en las cárceles dijo que se necesita que devuelvan al pueblo el dinero que tomaron robado. “Han dejado a mucha gente sin comer, los hospitales no están preparados para atender a los enfermos, la gente no tiene trabajo, ni vivienda, tampoco acceso a la educación. Todo eso pasa por causa de aquellos que le han robado a nuestra Guatemala”, resaltó.

Sobre este tema, recordó un pasaje bíblico, de Saqueo, un cobrador de impuestos romano, mencionado en las Sagradas Escrituras como ladrón, por cobrar de más a los deudores. Cuando llega Jesús él se arrepiente y da la mitad de sus bienes a los pobres y cuatro veces más a los que defraudó.

Día de todos los Santos

Las recomendaciones dadas por el arzobispo por este día,  son que no hay que dejarse llevar por espantos, se sabe que los santos difuntos no asustan, sabemos que ellos están con Dios.

“Muchos prefieren refugiarse en el miedo y no en la alegría que nos tiene nuestro Señor Jesús. Nuestros muertos no son espantos ni brujas, hay que hacer oraciones por ellos porque están con Dios”. Ahora está la fiesta de los santos y después la de los difuntos, recordémoslos al saber que están con el Señor”, finalizó.

Redacción

Equipo de redacción