Finaliza el paro de los transportistas
Después de una semana que los pilotos del transporte pesado decidieran paralizar labores, como medida de protesta por las restricciones que la Municipalidad de Guatemala impuso al transporte de carga, anoche, las autoridades de Gobierno dieron a conocer que el paro se levantaba.
El anuncio lo hizo Presidente de la República, Jimmy Morales, quien lo dio a conocer tras reunirse con los representantes de los conductores, con lo cual se espera que todo vuelva a la normalidad, y las diferentes cargas lleguen a donde corresponde. El gobernante anunció una nueva mesa de diálogo entre los afectados y las autoridades de la Municipalidad de Guatemala, quienes por cierto no han fijado postura al respecto.
En la nueva ronda de negociaciones, la cual inicia el lunes, estarán presentes delegados de los ministerios de Comunicaciones, Energía y Minas, Trabajo, y Gobernación, y por supuesto de la comuna capitalina, aunque solo falta que ver que estos lleguen a la cita.
La manzana de la discordia ha sido la ampliación de los horarios del paso de los tráileres por la capital, tanto entre semana como fines de semana, lo que ha generado protestas y ha obligado a las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) el brindar protección a los convoyes de combustible, para garantizar el suministro del mismo en la ciudad.
Ahora solo se espera que haya voluntad para encontrar una solución al conflicto, ya que el país no puede seguir perdiendo, al no ser movilizadas todos los tipos de cargas. Se ve la buena voluntad de los pilotos, al dar marcha atrás en sus medidas de hecho, pero ahora falta ver si las autoridades de la Municipalidad capitalina llegan al lugar, para que como personas civilizadas se sienten a dialogar con los pilotos.
Como siempre hemos puntualizado en este espacio, el diálogo debe prevalecer sobre todo conflicto, para que por medio del análisis de las propuestas se pueda llegar a consensos que beneficien a las partes, las cuales deberán ceder en sus posturas, porque deben pensar que, ante todo, primero está el bien de los habitantes en general, quienes ya están cansados de tanta protesta y bloqueo.
En ese lapso de días del paro en definitiva se pueden decir que de una u otra forma hubo pérdidas. Las autoridades no deben dejar qué pase mucho tiempo sin resolver aquellos problemas que dañan a toda la población de distintas formas.