Por: Mario Pacheco
La Asociación para la Promoción de la Libertad y el Desarrollo Sostenible (ALDS) organizó un evento que presentó el pasado 8 de noviembre, denominado Sin Igualdad no hay Diálogo.
Esto bajo el lema de “Propuestas, No Protestas”, con la idea de tener un espacio para dialogar y buscar soluciones a la problemática del país.
Carolina Castellanos, directora ejecutiva de ALDS, expresó que la idea de este foro es hacer un llamado a la población guatemalteca a poder retomar el diálogo e involucrarse en los conflictos y temas trascendentales en discusión que puedan afectar al país y crear desarrollo sostenible. Además, reducir niveles de conflictividad social y construir un estado de derecho.
También argumentó que es importante que los guatemaltecos puedan decir que no al poder público, y no aceptar agendas extranjeras que intenten imponerse a la ley y que no beneficien a nuestro país: “El llamado es para lograr consensos mediante el diálogo, que sea de beneficio para nuestro país”, agregó.
Caso de Colombia
En este foro se contó con la participación de congresistas internacionales, como la colombiana María Fernanda Cabal, quien presentó un desafío para la guerrilla de su país y presentó en su conferencia el tema ¿Qué significa el No de Colombia para Guatemala?
Uno de los invitados a este foro y que participó como moderador fue Estuardo Zapeta, quien habló referente al tema de los Acuerdos de Paz, Jurisdicción Indígena, entre otros temas.
También intervino la diputada de Encuentro por Guatemala, María Tuyuc, quien funge como la presidenta de la Red de empresarios Indígenas.