El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona/ París/ New York presenta el próximo martes 15 de noviembre en el Centro Cultural de España una parte de su programación, que se presentará en dos sesiones en las que podrán verse piezas audiovisuales de Dinamarca, Turquía, Brasil, Reino Unido, Colombia, EE. UU. y España.
El Festival es uno de los encuentros cinematográficos clave en temas de justicia social, desarrollo democrático y humanidad sostenible más importantes de España, con amplia presencia a nivel internacional, constituyéndose en una importante plataforma para la difusión, promoción y visibilización de las realidades en torno a los Derechos Humanos.
En esta ocasión se presentan las obras enmarcadas en el bloque temático Derechos de género, prostitución femenina, desigualdad laboral, feminicidio, para sumarse a las celebraciones del mes contra la violencia hacia las mujeres.
La entrada será gratuita, y los boletos para ambas sesiones podrn. a ambas sesiones ora antes del inicio de la primera sesie al án recogerse desde las 15:00 h, una hora antes del inicio de la primera sesión. Para más información comuníquese al 23772200 o [email protected]
Sesión 13:00 h, 16.00 h.
Listen Hamy Ramezan y RunganoNyoni 12 min Dinamarca
Listen es la historia de una mujer extranjera con burka que lleva a su hijo pequeño a una estación de Policía de Copenhague para presentar una queja en contra de su violento marido. Pero el traductor asignado no parece dispuesto a transmitir el verdadero significado de sus palabras.
Ángeles Rotos LiaChapman 14min España 2015
Cuando ocho mujeres que están en un camino de búsqueda personal se encuentran, la vivencia de una de ellas repercute en lo más profundo de la vida de todas.
Devil BahadırArıcı 7:25 min Turquía 2015
Murat, de unos 50 años, se encuentra bajo el ataque de pensamientos sobre sexo, y se va a una mezquita a rezar.
Maquiagem(Maquillaje) EvandroManchini 3 min Brasil 2015
La película muestra el universo de la violencia doméstica. A través del metalenguaje, la película cuenta cómo una actriz sentada en su estudio recibe un efecto del maquillaje que relaciona con la realidad.
Becky’sJourney: El viaje de Becky Sine Plambech 24min Dinamarca 2014
Becky, una mujer nigeriana de 26 años, ha hecho dos intentos de ir a Europa para vender sexo con la esperanza de cambiar su vida. La primera vez que fue recibida con documentos falsificados en el aeropuerto en Lagos, Nigeria, las autoridades de inmigración la expulsaron. Este primer intento fallido le hizo decidir y comenzar un viaje mortal por el desierto del Sáhara con la esperanza de embarcarse con destino a Italia.
Darrere la Porta Pere Solés y David Gimbernat 72 min España 2015
Sara vive en su prisión particular explotada por su propio padre, un militar fascista retirado que la anula como persona. La llegada al piso de Josep, un inquilino judío profesor de universidad, le hará recuperar la ilusión de vivir, hasta que su padre frustra de forma violenta esta relación.
Sesión 2 ganadores, participantes, ón 14:00 h, 18:00 h. FashionTo Die For Lynn Estomin 5:36 min EE. UU 2015
Carretes de colores e hilos, cintas que fluyen en la tela y gente, el frenético movimiento de los trabajadores y máquinas de prendas de vestir, una mirada sobre la industria textil global y los derechos humanos.
No Sex ForFish Xinwei Cui 19:08 min Reino Unido 2014
La película explora las razones y dificultades debajo de la superficie de la pesca y el abuso masculino a las mujeres, a quienes no les venden pescado sino acceden a tener sexo. Esclavas e Alejandro Chaparro 26 min Colombia 2015
Documental sobre las aberraciones de un sistema prostituyente. Las protagonistas reflexionan sobre las implicaciones y las secuelas que la prostitución ha dejado en sus vidas. El hogar de las niñas- Marcel Cifré y Raúl Roda 60 min España 2015
En Bengala Oeste, en una aldea situada en medio de un bosque tropical y cerca de Calcuta hay una residencia que acoge a más de 300 niñas de la tribu santal, consideradas intocables. Un documental protagonizado por Guzmán Lago, representante de la ONG El hogar de las niñas, que nos acerca al día a día del centro, dedicado a cuidar y a preparar a estas niñas para que puedan ir a la Universidad y alejarlas de todo lo que comporta la pobreza.