Pulso Económico

UNICEF invierte en mercados de riesgos en compañías tecnológicas

Promoción Asociaciones tecnológicas start-up de los mercados emergentes

El foro de innovación por parte de Unicef  dio inicio ayer en New York, Estados Unidos, con la primera cartera de inserción en soluciones tecnológicas de código abierto, que incluyen herramientas para mejorar la conectividad, la recolección de datos en tiempo real, la identidad, la tecnología y el aprendizaje. Entre los enfoques que se brindan por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se muestra  el capital de riesgo para seleccionar soluciones a cuestiones como el transporte, la identidad, la tecnología portátil, las finanzas y los datos de carácter personal.

Las empresas que se asignan a la firma de inversión  así como colaboradores que plantean soluciones son las siguientes: en primer lugar  Saycel (Nicaragua): que proporciona conectividad móvil asequible a las comunidades que no están conectadas a la red de información tradicional en las zonas rurales.

En segundo mPower (Bangladesh): con una plataforma de registro digital para mejorar la recolección de datos y la prestación de servicios de salud. Needs (Sudáfrica): utiliza blockchain y avances en la tecnología de la identidad para crear mejores sistemas de gestión para los servicios de desarrollo de la primera infancia. 

Reducción de la pobreza

El Laboratorio de innovaciones para la reducción de la pobreza (Pakistán): crea historias e información que se pueden examinar en un teléfono móvil simple para ayudar a los padres y madres (que pueden ser semianalfabetos) a apoyar a sus familias para mejorar la salud materna y neonatal. Chatterbox (Camboya): proporciona un estrato de tecnología fundamental que se puede integrar en la Plataforma de RapidPro para ampliar su alcance a las comunidades con un bajo nivel de alfabetización, especialmente en Camboya, pero eventualmente en todo el mundo.

Más de 190 oficinas con 12 mil empleos son los que otorga la organización, ayudando a empresas que podrían pasar con el vehículo de inversión más altas, con los fondos pueden realizar ensayos de soluciones tecnológicas y la aplicación de redes de colaboración  para una mejor vida de los niños. La invitación por parte de Unicef es extendida para las empresas con tecnologías que requieran brindar su apoyo, la presentación de la solicitud es cruzar para la inversión y así poder incorporarse a la creciente cartera de inversiones. 

“El fondo de innovación de Unicef es una nueva forma de hacer negocios en las Naciones Unidas, que combina el enfoque de los capitales de riesgo de Silicon Valley con las necesidades de los países donde Unicef tiene programas”, dijo Cynthia McCaffrey, irectora de la Oficina de Innovación de Unicef.

Redacción

Equipo de redacción