OMS: el zika ya no es emergencia pública mundial
«El virus zika sigue siendo un problema muy importante pero ya no es una emergencia de salud pública a nivel mundial», declaró el doctor David Heymann, presidente del Comité de Emergencias de la OMS sobre el zika.
Por medio de un comunicado la OMS indicó que «debido a que las investigaciones demostraron el vínculo entre el virus zika y la microcefalia (una malformación congénita caracterizada por una dimensión reducida de la cabeza del bebé, que provoca un retraso en el desarrollo intelectual), el Comité de Emergencias consideró que es necesario un mecanismo técnico estable a largo plazo para organizar una respuesta global».
«Por tanto, el Comité de Emergencias considera que el virus zika y sus consecuencias siguen siendo un desafío de salud pública persistente e importante, que requiere de una acción intensa, pero que ya no representa un emergencia de salud pública tal y como las definen las normas internacionales de salud», añade el documento. En conferencia de prensa Peter Salama, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS dijo que tampoco se le resta importancia.
Los 23 países informaron desde el 2005 haber conocido casos de microcefalias y de síndrome de Guillain-Barré -un trastorno neurológico autoinmune-, que podrían estar vinculados al zika. Los dos padecimientos pueden ser mortales.
Brasil ha sido el país con mayor número de contagios del zika, se calcula que unos 1.5 millones de personas se han contaminado aunque la cifra podría ser mayor debido a que en algunos casos el virus no presenta síntomas.
También se registraron más casos de microcefalia vinculados a la enfermedad con 2,033, seguido de Colombia (46 casos).
Brasil continuará en estado de emergencia sanitaria en todo el país hasta que la situación se estabilice dijo el ministro brasileño de Salud, Ricardo Barros. «Creo que para Brasil es una medida muy apropiada seguir manteniendo la emergencia, porque es una emergencia en muchos países», opinó el doctor Heymann. «Sin embargo, como dije, una emergencia de salud pública mundial tiene una connotación especial (…) Esas normas son para llevar al mundo a identificar y trabajar sobre distintas cuestiones que tienen un alcance global», explicó.
En Brasil, Paulo Gadelha, presidente de la Fundación Oswaldo Cruz, dijo a la AFP que estaba «preocupado por el hecho de que el mensaje de la OMS pueda ser interpretado como una señal negativa: que el zika ya no es una emergencia, una prioridad».
«El esfuerzo internacional debe continuar, no puede disminuir. El problema del zika no desaparece por el hecho de que ya no es una emergencia de salud pública mundial (…) El Zika sigue siendo una emergencia desde el punto de vista científico y como desafío en salud pública (necesidad de vacunas, etcétera)», añadió el presidente de esta institución vinculada al Ministerio de Salud.
Según la OMS, se están probando dos vacunas experimentales contra el zika, un virus que no tiene cura.