El IGSS tiene que cumplir
Por: Byron Morales Dardón
No logramos sobrepasar las buenas intenciones y la ilusión de un país mejor. Se crean instituciones, se define su organización, las maneras de hacer realidad sus ámbitos de acción para afrontar carencias sociales y se invierte dinero, pero los resultados son insatisfactorios. Es el caso del IGGS, conquista de la Revolución de Octubre que hace gala de incapacidad de controlar la voracidad de sus enemigos internos, de los que hacen negocios con ellos y de sus detractores externos.
Es momento de reafirmar los postulados del IGSS, sus competencias y obligaciones y de erradicar hábitos de incumplimiento de funciones de quienes allí laboran y de los patronos. Todo indica que el IGSS es incapaz de cumplir con sus funciones básicas, como la de garantizar cobertura a la población con relación de trabajo con un patrono. Ha sido indiferente a la práctica de ocultamiento de la relación laboral de muchos patronos y esto, afecta los valores que promueve, sus servicios y patrimonio. No investiga, no corrige y tampoco sanciona condiciones labores que incumplen con los preceptos legales en la materia.
En esto le ayuda el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, otra dependencia estatal a la que le cuesta actuar. El trabajo formal ha sido precarizado con el paso del tiempo y no se vislumbra voluntad política para obligar a patronos inescrupulosos a sostener relaciones laborales respetuosas de los derechos mínimos establecidos. No hay quién controle siquiera que los patronos paguen las cuotas que les toca e incluso, que trasladen las que descuentan a los trabajadores. Hay patronos corruptos que se las roban.
«Es momento de reafirmar los postulados del IGSS, sus competencias y obligaciones.»
Es el caso de 150 trabajadores de finca San Gregorio Piedra Parada, en Coatepeque, Quetzaltenango, a los que el patrono descontó la cuota del IGSS durante más de 30 años y no fueron entregadas al seguro social; de esa cuenta, no se les atiende en los diferentes servicios que presta. Hoy, cuando ya es tiempo de jubilación, simplemente se les niega el trámite a su solicitud. Da coraje. En julio 2016, frente a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República el IGSS llegó a des-responsabilizarse Eso generó la crítica del PDH, del Ministerio de Trabajo y del presidente de la Comisión.El IGSS no quiere actuar conforme la ley e interponer las denuncias penales correspondientes.
El dinero de esas cuotas sirve para que operen los programas con que cuenta el IGSS; cuando es robado, no hay servicio o el trabajador se queda sin atención. Es un acto deleznable, es violación a los derechos humanos y alta traición al país. Los trabajadores hacen posible la producción de riqueza y la reproducción de la vida social en Guatemala. Por eso el Derecho del Trabajo es tutelar de los trabajadores. Así pues, el IGSS debe despertar y actuar, al igual queel Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Los trabajadores de finca San Gregorio siguen esperando respuesta satisfactoria. La patronal debe ser sancionada para acabar con la impunidad.