Columnas

Tedx Guatemala CitySalon

Este 4 de diciembre se viene un evento muy importante para la Ciudad de Guatemala, pues se celebrará el TedxGuatemalaCitySalon. TED es un movimiento de charlas de impacto para la sociedad. Sus siglas significan: Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Esta organización sin fines de lucro, nació en 1985 en Estados Unidos. TED se ha conformado por ciclos deconferencias de alto prestigio internacional en donde “se comparten ideas enfocadas en inspirar a la humanidad, compartiendo miles de historias que buscan un profundo entendimiento y pasión para mejorar el mundo en que vivimos”. Las charlas se suben al canal oficial de Youtube deTEDx internacional que cuenta con 5.5 millones de suscriptores. En esta ocasión, TEDxGuatemalaCity ha hecho una alianza con Fundación Rozas Botrán.

El evento, en esta ocasión, se denomina CONVERGENCIA. Esto se explica por la forma en cómo los elementos que en su naturaleza no estaban integrados, y ahora sí lo están gracias a la tecnología. La tecnología actual ha desarrollado cambios en absolutamente todos los ámbitos de la sociedad. Ya que esta vez se une Rozas Botrán, se pretende unificar el arte con el humanismo, tecnología y genética con data, y obras de arte a gran escala. Este evento está inspirado también en gobiernos inteligentes con economía innovadora y el cerebro del hombre y de la mujer para crear tendencias. Los invito por este medio a ser parte de estas charlas, que tendrán expositores de muy alto nivel como Harris Whitbeck, que vale la pena escuchar. Estarán participando personas de diferentes ramas, que seguramente enriquecerán este TED de una forma muy creativa. Entre ellos está el fotógrafo WaseemSyed, quien estará exponiendo “El Arte como Expresión, para no Volvernos Máquinas”. Waseem es un reconocido fotógrafo nacido en Pakistán, quien con su interesante técnica mezcla tecnología y herramientas de psicología y expresión para que los artistas emergentes puedan adaptarse a las nuevas tendencias de innovación que está naciendo.

Estará exponiendo también Sabrina Asturias, con Datos que Salvan Vidas. Una doctora que explicará cómo diariamente recaba datos importantes en la sala deemergencia del Hospital San Juan de Dios. Esto con el fin de crear una base de datos y automatizar el sistema de insumos y requerimientos especiales para presupuestos que, a diario, salvan vidas. Participa Juan Carlos Posas, con Innovación y Neuromarketing, quien expondrá cómo la psicología es clave para conocer el mercado actual, el cual está cambiando a velocidad de la luz. Así mismo, expondrá Otto Mena, con Innovación en la Economía, Gobierno y Blockchain, Su interés se centra en generar desarrollo tecnológico desde las ciencias sociales y entre los diferentes sectores. Trata de no centrarse tanto en economía pero las malas ideas de la economía ortodoxa nunca pasan de moda por lo que es difícil dejar de hablar del tema. Este evento de 5 charlas al que los invito, se desarrollará el 4 de diciembre en el Salón Azaria de Cayalá, a las 9:00 h. Valor Q275 preventa y Q325 el día del evento. Estarán los jóvenes de COELI y parte de los ingresos se donará a las causas de Fundación Rozas Botrán.