Editoriales

Fidel en Guatemala

El fallecido líder de la Revolución Cubana  Fidel Castro dejó una parte de su vida, en su paso por Guatemala, por el plan que se elaboró desde nuestro país para llegar a la Bahía de Cochinos, en la cual se perdió esa batalla. En esa ocasión unos 1,400 anticastristas armados por Estados Unidos desembarcaron el 17 de abril de 1961 en Playa Larga y Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, a 250 km de La Habana, pero fueron vencidos tras 72 horas de combate. La operación arrancó un 14 de abril cuando zarparon desde Nicaragua y Guatemala, rumbo aCuba los buques con expedicionarios de la Brigada 2506, entrenadores bases instaladas en secreto en ese país y en la Finca Helvetia en Guatemala.

Esta finca, antedicha, que era propiedad de Roberto Alejos, padre, hermano del ex ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes. Roberto Alejos es, además, padre del exdiputado y expresidente del Congreso Roberto Alejos, y de Gustavo Alejos. En plena Guerra Fría, el 15 de abril, seis bombarderos B-26 con insignias cubanas, volaron desde Nicaragua, atacaron las bases aéreas de La Habana y de Santiago de Cuba (sureste). Uno de ellos fue derribado por la artillería antiaérea cubana.

Castro, entonces con 34 años, dirigió en el terreno las operaciones.Los enfrentamientos concluyeron con 107 muertos y  1,189 prisioneros en las filas anticastristas, y 161 abatidos en las filas de Castro. La invasión de Bahía de Cochinos fue el más fuerte choque del conflicto entre Cuba  y Estados Unidos, y abrió una escalada en la que Castro resistió a 11 presidentes norteamericanos, hasta que ambos países reanudaron sus relaciones diplomáticas en 2015. Fidel Castro, es considerado como un ícono de la Revolución Cubana, y sobre todo en Guatemala se ganó muchas simpatías y hasta hoy día se le valora por ser quien guió la lucha por recobrar  la Cuba actual.

Castro sin duda, fue un estandarte de la ideología izquierdista, sus batallas son objeto de lecturas amplias para quienes escudriñando sobre su historia. El comandante Fidel, como también le llamaron, gobernó además su país por infinidad de años, hasta que llegando a los 90 se separó, supuestamente del poder, para dejarlo en manos de su hermano Raúl. La isla aún conserva los rasgos del modelo socialista, de esa simpatía que causaba el ideal de que todo era para todos y no para un solo sector político. Con la muerte de Fidel Castro queda un vacío en la historia, aunque la escribió con letras grandes.

Redacción

Equipo de redacción

A %d blogueros les gusta esto: