Día internacional de las PCD
En 1982 la ONU decretó El decenio de las Naciones Unidas para las personas con discapacidad (PCD) y con el propósito de promover la igualdad de oportunidades y fomentar la inclusión se decretó el Día internacional de las PCD que desde entonces se celebra el 3 de diciembre. Este día tiene por objeto que se entiendan las circunstancias relacionadas con la discapacidad, nuestros derechos y obligaciones y los beneficios de incluirnos en todos los aspectos de la vida social, política, laboral, económica, cultural y deportiva de nuestras comunidades.
Este día es una ocasión para promover actividades orientadas a alcanzar el objetivo del disfrute pleno e igual de los derechos humanos y ofrece una oportunidad para recordar a todas las naciones del planeta la situación de las PCD con la intención de establecer una visión estratégica y un plan de acción integral, equitativo y sostenible de desarrollo inclusivo, proceso del cual somos agentes y beneficiarios, por lo que nuestra participación es indispensable para alcanzar estos objetivos;además es un día oportuno para abordar la exclusión de la que somos objeto, centrándonos en la accesibilidad y en la eliminación de todo tipo de barreras, físicas, de comunicación y de oportunidades, de manera que todos podamos convivir en un entorno que permita un pleno desarrollo de nuestras habilidades y talentos.
Se estima que actualmente hay en el mundo más de 500 millones de personas con alguna discapacidad de tipo físico, intelectual o sensorial, lo cual representa alrededor del 10% de la población y se calcula que 8 de cada 10 vive en países en vías de desarrollo. Estoy seguro que todos conocen o se han encontrado alguna vez a una PCD, pero son pocos quienes se detienen a pensar los problemas que enfrentamos y son menos aún quienes nos muestran empatía o alguna consideración, sin reparar en que la discapacidad es parte de la condición y diversidad humanas, como ser alto, delgado, rubio o moreno. Las PCD debemos afrontar los retos que representan la ignorancia, la discriminación y la indiferencia; nuestra lucha cotidiana es conseguir la igualdad de acceso que todos necesitamos y merecemos para crear un mundo mejor para todos.