Punto y aparte en nuestra economía

Por: Pablo García Coutiño

La principal función del Gobierno es crear las condiciones políticas y económicas para que nuestro país camine hacia el desarrollo y el bienestar de la población. En el Editorial,  “Guatemala, Necesita un Punto y Aparte” del pasado 30 Nov. 16, se visualiza un corto plazo económico  sombrío, en mucho porque no existe certeza ni seguridad en el panorama económico y financiero en Guatemala, hoy en día. Temas como la creación de empleos, que la Fundación para el Desarrollo Fundesa, estima en 35 mil por año, deben ser mejorados ya que los guatemaltecos que cumplen la mayoría de edad, cada año superan los 150 mil chapines y chapinas que se incorporan a una fuerza laboral que no le ofrece oportunidades reales de trabajo, capacitación e ingreso.

Para que Guatemala, camine hacia el desarrollo es necesario reducir los indicadores de desempleo, subempleo y oportunidades reales de trabajo para todos. La cantidad de trámites y barreras en las instituciones gubernamentales, deben ser reducidas para facilitar la entrada de personas y negocios provenientes del sector informal, y que así puedan formalizarse. Ya no es posible que como indicó la ministra de la cartera de Trabajo que la informalidad en Guatemala, llegue a un porcentaje astronómico de 86%, en mucho  debido a los costos de los requisitos impuestos por entidades como la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, el IGSS, y las carteras de Trabajo, Salud  Ambiente, Gobernación y Economía.

«Urge formalizar la mayor cantidad de negocios y ciudadanos en la informalidad.»

Urge formalizar la mayor cantidad de negocios y ciudadanos en la informalidad, para poder ampliar la base tributaria, para poder incorporar a una mayor cantidad de población laborante a los servicios y prestaciones que generen una mejor estabilidad laboral y que busque propiciar aumentos de salarios por productividad. Solo si más guatemaltecos se unen a cargar con las responsabilidades productivas que requiere la economía nacional, podremos hablar verdaderamente de mejorar los indicadores de desarrollo en nuestro país.

Solo estando en la formalidad, puede Guatemala estar mejor. Pero formalidad eficiente y efectiva en el sentido que todos los requerimientos superfluos, que son barreras del desarrollo para nuestro país. Es obligación de las autoridades y funcionarios públicos velar por la convivencia pacífica de todos los guatemaltecos y por ende necesario que eliminen la burocracia, y los requisitos que únicamente imposibilitan la fácil entrada de personas y negocios que actualmente se encuentran en la informalidad por precisamente no llenar estos requisitos.

Redacción

Equipo de redacción