Cultura

Roberto Chamalé en concierto

Presentación    Inició sus estudios musicales a la corta edad de 6 años.

La Embajada de México organizó un concierto del pianista guatemalteco Roberto Chamalé, que se llevará a cabo el jueves 8 de diciembre, a las 18:30 h, en el  Auditorio Luis Cardoza y Aragón del Instituto Cultural de México. (2a. avenida 7-57, zona 10).

Roberto Chamalé es un prodigio guatemalteco de ascendencia Kaqchiquel. Hijo de Jorge Pérez (+) y Mercedes Chamalé. A la edad de 6 años inicia sus estudios musicales con su hermano José Luis (+). Egresado con Honores del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara en la especialidad de Piano bajo la tutela de la maestra Zoila Luz García Salas, de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical Jesús María Alvarado jornada matutina y profesor de Enseñanza Media por la Universidad del Valle de Guatemala.

Sus Maestros han sido: Julia Solares, Milton Baldizón, Rita Santizo, Vinicio Quezada y Juan De Dios Montenegro. Ha recibido clases maestras con los distinguidos maestros Valentina Díaz Frénot (argentina), Anne Kaasa, Audun Kayser, Einar Rottingen, Einar Smebye (Noruega), Ana -Marija Markovina (Alemania).

Primer Lugar de la Categoría B (2004,) y Segundo Lugar en la categoría C (2006), en el Certamen de Piano Juan de Dios Montenegro. Tercer Lugar en el Certamen de Música de Cámara (2009)  Organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Excatedrático de la Escuela Normal para Maestros de Educación Musical, Jesús María Alvarado, jornada matutina.

Se ha presentado en: Colombia, México, Costa Rica, el Salvador y en diferentes escenarios nacionales, es pianista representante dentro del Intercambio Cultural y Musical de Noruega y Guatemala desde el año 2013. Fue becado por la Real Embajada de Noruega en Guatemala para recibir Master Class con maestros Europeos y presentar conciertos de Música Guatemalteca en Portugal, Alemania, España, Italia y Noruega.

Actualmente, es Pianista del Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Coro Nacional de Guatemala, maestro de piano del Conservatorio Nacional de Música y posee pénsum cerrado de la licenciatura en Música con especialidad en Piano de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música German Alcántara y con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Visión Mundial Sonidos de Esperanza bajo la dirección del Maestro Martín Corleto. Creador del término Antología Pianística Guatemalteca, que consiste en presentar conciertos para dar a conocer el repertorio pianístico de Guatemala a nivel nacional e internacional y en el Festival de Junio que organiza el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias. Cofundador de las Academias Comunitarias de Arte Expresarte, que funcionan en áreas rurales y con familias de escasos recursos con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Guatemala.

Redacción

Equipo de redacción

A %d blogueros les gusta esto: