Bruselas multa con 485 millones a CreditAgricole, HSBC y JP Morgan

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 485 millones de euros a tres bancos internacionales por su participación en un cártel para manipular el Euribor, uno de los índices de referencia a la que, por ejemplo, se referencian buena parte de las hipotecas del continente.

La comisaria de Competencia, MargretheVestager, ha explicado en Bruselas que CreditAgricole, HSBC y JPMorgan Chase, las tres entidades que en diciembre de 2013 no quisieron pactar con el entonces responsable, Joaquín Almunia, tendrán que hacer frente a las sanciones. El banco francés, que formó parte del cártel durante cinco meses deberá abonar 114,6 millones de euros. HSBC, que solo estuvo un mes, 33,6 millones. Y JPMorgan Chase, 337,1 millones más.

En 2013, Competencia, con Almunia al frente, consideró probado que CreditAgricole, HSBC y JPMorgan Chase, junto a Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland y Société Générale, se pusieron de acuerdo para manipular en su beneficio algunos derivados. “Los bancos, como todas las empresas, deben respetar las reglas europeas de competencia», ha asegurado Vestager. «El euro interestratederivatives, el producto alterado, «es altamente importante no solo para los bancos, sino para muchos negocios de la UE».

LAS PRUEBAS

Según probó la Comisión, entre 2005 y 2008, y a lo largo de diversos períodos, traders de esas siete entidades «estuvieron en contacto regular a través de canales de chat o servicios de mensajería instantánea. Intercambiaron información confidencial y sensible sobre sus estrategias y operaciones», con el objetivo, ha seguido Vestager, «de distorsionar el Euribor». El Euribor, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas de algunos países, se calcula con las cifras que proporcionan diariamente un grupo de bancos, entre los que se encuentran los siete investigados.

Su propósito no era subir el Euribor para que los clientes pagaran más, sino que lo movían en todas las direcciones, «dependiendo de lo que les beneficiara. En días en los que el trader recibía dinero le interesaba en que el Euribor subiera. Los días en los que tenía que pagar, quería que fuera más bajo», ha lamentado al comisaría danesa.

No era algo improvisado, sino que se preparaban y coordinaban incluso con semanas de antelación. «Y funcionó. La participación en estas operaciones fue muy lucrativa para los bancos. Pequeñas oscilaciones del tipo del Euribor puede tener un gran impacto dado el volumen de las transacciones». Hace ahora exactamente tres años, Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland y Société Générale admitieron su responsabilidad y pagaron una multa conjunta de 820 millones de euros. Todas salvo Barclays, que al denunciar la existencia del cártel, cooperar y reconocer su culpa logró evitar una penalización que hubiera superado los 600 millones de euros. Pero CréditAgricole, HSBC y JPMorgan Chase no aceptaron. «Estaban en su derecho», ha recordado Vestager, pero la investigación en profundidad de la Comisión ha encontrado pruebas suficientes para imponer sanciones concretas . La cifra se ha calculado teniendo en cuenta el volumen de las ventas de productos que afectan a la UE, la duración del fraude y la extensión geográfica del mismo.

Redacción

Equipo de redacción