Columnas

Hoja de ruta 2017

¡Alerta! Una esclavitud prepara para las otras. Ernst Jünger y Klaus Ulrich Leistikow: Mantrana, Humboldt, No. 27, año 6, 1965.

Prudencia. “Los autoritarismos, los totalitarismos, son todos iguales. Avanzan de a poco y usan las instituciones de la democracia para lograr perpetuarse en el poder por todos los caminos deshonestos posibles. Recortan libertades, cercenan el libre pensamiento, destruyen sociedades mediante asaltos al poder disfrazados de ropajes constitucionales.” Rosa María Palacios. Churchill, Chamberlain y Kuczynski.  La República.pe. 11 de Diciembre de 2016.

Doble Prudencia. Respecto de las consultas populares y los referendos: “es razonable pensar que se trata de una experiencia peligrosa, que hay que afinar mucho a la hora de elegir qué se pregunta, quién pregunta y cuándo”. Fernando González Urbaneja ¿Reforma Constitucional? ¿sin referéndum? República.com. 11/12/2016.

Prudencia en grado sumo. “Tan cerca como sea indispensable y tan lejos como sea posible. Con esas palabras, el presidente Adolfo López Mateos instruyó a su canciller y a su embajador sobre el tono con el que deberían llevar y sobrellevar la relación bilateral con Estados Unidos. No era una instrucción de alejamiento sino una fórmula de cooperación y de respeto.” José Elías Romero Apis, Tan lejos de Dios, Excelsior. 02.09.16

Ultraprudencia. Es de prudentes no contar con la prudencia. Ernst Jünger y Klaus Ulrich Leistikow: Mantrana, Humboldt, No. 27, año 6, 1965.

Rectificar. “Voltaire, uno de los principales representantes de la Ilustración, nunca dijo esta célebre frase que todo el mundo conoce y repite: “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. La frase es fiel al pensamiento del escritor, historiador, filósofo y abogado francés, pero quien la escribió fue Evelyn Beatrice Hall, escritora británica, autora de una biografía del filósofo, en 1906, titulada “Los amigos de Voltaire”. Ángel Gómez Fuentes. La falsa paternidad de las frases célebres. ABC Cultura. 03/01/2016.

Optimismo. “No te arrugues, cuero viejo, que te quiero para tambor.” (Refrán popular: Exhorta a que una persona no se rinda y mantenga su esfuerzo).